El director general del CDTI explica las ayudas a la innovación en 2021 en una jornada de CTA
- Javier Ponce participa en un ciclo de CTA sobre los fondos europeos de recuperación Next Generation EU para explicar las líneas estratégicas del CDTI tras incrementar su presupuesto un 42% este año gracias al Plan de Recuperación.
- La Compra Pública Precomercial dará prioridad a proyectos en el ámbito del hidrógeno verde.
- Se dará un fuerte impulso a mecanismos de capitalización de startups de base tecnológica a través de Venture Capital, con entre 20 y 25 M€ previstos por trimestre.
- Habrá sendos planes específicos de subvenciones para sectores especialmente afectados por la pandemia, como el aeronáutico y el de automoción.
El director general del CDTI (@CDTIoficial), Javier Ponce, ha participado hoy en una jornada organizada por CTA dentro de un ciclo sobre los fondos europeos de recuperación y resiliencia Next Generation EU para informar a un grupo de empresas innovadoras de las líneas estratégicas de este organismo financiador para 2021.
Más de 60 representantes de empresas innovadoras asistieron al evento, en el que el director del CDTI felicitó a CTA por "el apoyo permanente a las empresas andaluzas para el acceso a fondos y desarrollo y coordinación para proyectos de I+D+i".
Ponce explicó que el CDTI, la entidad que más ayudas directas concede al sector empresarial español, ha incrementado su presupuesto un 42% en 2021 gracias al plan de recuperación y resiliencia. Subrayó que el CDTI mantendrá su actividad finaciadora habitual y además señaló algunas de las prioridades a las que se dedicará este presupuesto adicional.
En primer lugar, el CDTI priorizará las nuevas tecnologías al servicio de la sociedad. En este punto, indicó que se impulsará la herramienta de Compra Pública Precomercial, dándole prioridad a los proyectos de hidrógeno verde.
Asimismo, se reforzará la aceleración de pymes intensivas en tecnología, con especial atención a las startups. Anunció un fuerte impulso a mecanismos de capitalización de nuevas empresas de base tecnológica a través de Venture Capital (mediante su filial Innvierte), con la previsión de invertir entre 20 y 25 millones de euros por trimestre.
Además, se apoyará con más intensidad la transferencia proactiva de tecnología y, por último, se lanzarán programas específicos para mejorar las capacidades industriales españolas en dos sectores especialmente afectados por la pandemia, como son el aeronáutico y el de la automoción.