Desayuno de Trabajo - Brokerage Event

Entre investigadores del CIEMAT y empresas en el sector de la energía.

Información del evento

Lugar:
Edificio 1. Plan 2. Sala C. CIEMAT
Dirección:

Avenida Complutense 40, 28040 – Madrid

Web:
Fichero
Inicio:

El CIEMAT es un Organismo Público de Investigación adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Está focalizado en los ámbitos de la energía y el medioambiente y las tecnologías relacionadas con ambos.

El CIEMAT está estructurado en cinco departamentos técnicos que abarcan un amplio espectro de tecnologías energéticas y medioambientales: 

  • Energía.
  • Laboratorio Nacional de Fusión.
  • Medio Ambiente.
  • Tecnología.
  • Investigación Básica.

 

  • Objetivo de la jornada: Poner en contacto, en un ambiente distendido, a un pequeño grupo de investigadores y empresas de sectores relacionados en el ámbito de la energía. El fin último es establecer futuras colaboraciones: proyectos (regionales, nacionales o, idealmente, europeos), desarrollos, trabajos técnicos, u otras. 
  • Cómo: Cada asistente (investigadores y empresas) dispondrá de unos 5 minutos para explicar sus líneas de trabajos y sus intereses de colaboración. A continuación los asistentes interesados podrán establecer conversaciones entre ellos para concretar detalles.
  • ¿Qué empresas? La Oficina de Proyectos Europeos del CIEMAT ha identificado los siguientes grupos y sus líneas de investigación al objeto de que las empresas puedan concretar sus intereses en pro de una reunión más fructífera. 

 

Los grupos del CIEMAT son los siguientes:

 

Asistentes: Nuria Martín, José  Herrero, Javier Gandía, Nieves Vela (responsable de la Unidad)

Unidad / División: Unidad de Energía Solar Fotovoltaica (División de Energías Renovables)

LINEA/S DE INVESTIGACIÓN DE INTERÉS (Indique la línea/s en las que está interesado/a)

  1. Nuevos materiales y procesos para fabricación de células fotovoltaicas ☐
  2. Integración fotovoltaica en edificios ☐
  3. Estudios de tiempo de vida, fiabilidad y O&M de centrales fotovoltaicas ☐

 

Asistentes: Sixto Malato Rodríguez (Responsable)/Inmaculada Pólo –López /Isabel Oller

Es probable que acudan otros asistentes por problemas de agenda.

Unidad / División: Unidad de Tratamientos Solares del Agua/Energía (Plataforma Solar de Almería) Asistencia probablemente por videoconferencia.

LINEA/S DE INVESTIGACIÓN DE INTERÉS (Indique la línea/s en las que está interesado/a)

  1. Aplicación de la fotocatálisis solar al tratamiento y reutilización de aguas residuales (municipales e industriales). ☐
  2. Generación de hidrógeno mediante fotocatálisis solar. ☐
  3. Nuevas tecnologías para el tratamiento, desinfección y gestión de aguas residuales. ☐

 

Asistentes: Tomás González Ayuso (Responsable), Antonio Martínez Chaparro, Paloma Ferreira Aparicio, M.A. Folgado Martínez, María Escudero Berzal

Unidad / División: Pilas de Combustible. http://rdgroups.ciemat.es/web/pilascomb

LINEA/S DE INVESTIGACIÓN DE INTERÉS (Indique la línea/s en las que está interesado/a)

  1. Pilas de combustible PEMFC: fabricación y ensayos ☐
  2. Aplicaciones portátiles y móviles con hidrógeno y pila de combustible ☐
  3. Materiales alternativos para tecnologías SOFC y SOEC ☐
  4. Integración de hidrógeno y pilas de combustible con EERR ☐

 

Asistente: Jesús Bosque Martínez

Unidad / División: Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) - Soria

EMPRESAS DE INTERES: Empresas de servicios energéticos, empresas de climatización, empresas instaladoras y fabricantes de sistemas de energía renovable, empresas de telecomunicaciones.

LINEA/S DE INVESTIGACIÓN DE INTERÉS:

  1. Reducción del impacto ambiental de Centros de Procesado de Datos mediante la integración de fuentes de generación energética renovables. ☐
  2. Estudio de la influencia climática sobre el consumo energético de CPDs y posibilidades de ahorro a partir del uso de tecnologías de enfriamiento libre. Aprovechamiento de zonas climatológicas favorables. ☐
  3. Desarrollo de CPDs modulares basados en las citadas tecnologías. ☐

 

Asistente: Noelia Uribe Pérez

Unidad / División: Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) - Soria

LINEA/S DE INVESTIGACIÓN DE INTERÉS:

  1. Gestión y optimización de microrredes eléctricas con generación renovable y almacenamiento distribuidos.

Posibles interesados: empresas relacionadas con la gestión de sistemas eléctricos y empresas/emplazamientos que tengan intención de instalar una microrred o incluso que ya cuenten con una pero precisen de sistemas de gestión y monitorización.

  • Modelado del canal PLC (comunicaciones sobre el cable eléctrico) para el análisis de emisiones en alta frecuencia.

 

Posibles interesados: fabricantes de equipos conectados a la red eléctrica. No sólo equipos activos de generación y almacenamiento (inversores fotovoltaicos, cargadores de baterías, etc.) sino también dispositivos de medida conectados a la red (equipos PLC).

  • Capacidad de la infraestructura de comunicaciones del sistema de medida avanzada en PLC para aplicaciones más allá de la medida.

 

Posibles interesados: tanto empresas relacionadas con sistemas de medida PLC como fabricantes de equipos que formen parte de una microrred o del sistema eléctrico en general. El objetivo es que algunas pautas de control de estos equipos (apagado/encendido, régimen de funcionamiento, etc.) se puedan hacer a través del sistema de medida ya implementado.

 

Asistentes: José María Sánchez Hervás (responsable unidad), Esperanza Ruiz, Marta Maroño, Alberto Bahillo, Manuel Benito

Unidad / División: Valorización Energética de Combustibles y Residuos: http://www.ciemat.es/cargarAreaInvestigacion.do?identificador=4

LINEA/S DE INVESTIGACIÓN DE INTERÉS:

  1. Valorización Termoquímica de Carbón, Biomasa y Residuos ☐
  2. Combustión, Gasificación, Pirólisis ☐
  3. Producción de biocombustibles por vía termoquímica ☐
  4. Producción de Hidrógeno ☐
  5. Captura y Valorización de CO2

 

DATOS DE LA EMPRESA (ENVIAR A: anamaria.tardon@ciemat.es)

  • Nombre de la empresa.
  • Dirección web.
  • Nombre y DNI de los asistentes (por motivos de seguridad se les solicitará a la entrada).
  • Hay posibilidad de aparcar en las instalaciones del CIEMAT, para ello, deben indicarnos el conductor y la matrícula del coche (por motivos de seguridad).