Biomasstep
El proyecto Biomasstep, con un presupuesto superior a los 600.000 euros y dos años y medio de duración, pretende el desarrollo y transferencia a las empresas bioenergéticas de una tecnología innovadora NIR (Near-Infrared Spectroscopy) para el análisis rápido y económico de la calidad de biomasa autóctona del área transfronteriza. El proyecto, aprobado en 2017, está liderado por la Universidad de Córdoba.
Medición de la calidad de la biomasa
Mediante la caracterización por metodologías oficiales de biomasas autóctonas, el proyecto Biomasstep pretende llevar a cabo la optimización y el desarrollo de una metodología analítica rápida, no contaminante e innovadora, basada en la aplicación de la Tecnología NIR, para la predicción de parámetros de calidad de estos subproductos.
Además, tiene el objetivo de transferir la herramienta desarrollada para potenciar la capacidad innovadora de las actividades de las empresas del sector, con el fin de que los resultados de la investigación sean explotados comercialmente y permitan generar valor añadido (biomasa de calidad). Por último, se quiere crear una red transfronteriza entre centros de investigación, universidades, administraciones públicas y empresas para fomentar el uso de biomasa de calidad.
Socios
- Universidad de Córdoba (UCO)
- Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA)
- Agencia Andaluza de la Energía
- Prodetur
- Asociación de Productores de Energía Renovable (APPA)
- Universidad de Évora
- AreanaTejo (Agência Regional de Energia e Ambiente do Norte Alentejano e Tejo)
- LNEG (Laboratorio Nacional de Energia e Geologia)
- AREAL (Agência Regional de Energia e Ambiente do Algarve)
Presupuesto y plazos
Presupuesto: 600.000€
Plazo: 2 años y medio
Actividad de CTA
CTA coordina el paquete de trabajo dedicado a la transferencia de la tecnología NIR a las pymes. La maximización del impacto de transferencia se conseguirá mediante la ejecución de las siguientes tareas previstas: (i) Análisis detallado de las alternativas de transferencia de la tecnología NIR donde se incluyan aspectos de propiedad intelectual, valorización de la tecnología, opciones de comercialización y potenciales mercados; (ii) Organización de jornadas específicas de formación y jornadas de difusión del proyecto y sus resultados; (iii) Asesoramiento en oportunidades de internacionalización en el sector de la biomasa fuera del ámbito del proyecto.
Enlaces - más información
- Sitio web de BioMassTep: www.biomasstep.es