ATRESBIO

Impulso a las capacidades andaluzas para la Bioeconomía en el sector del Olivar, la Horticultura y la Biomasa Algal

Logotipo ATRESBIO  Andalucía

Enfocado en contribuir al desarrollo de la I+D+i, la transferencia de tecnología y el emprendimiento en Andalucía, ATRESBIO busca construir y consolidar cadenas de valor para la obtención de bioproductos derivados de subproductos o biomasas del olivar, la horticultura y las algas.

Para ello, ATRESBIO analizará las capacidades andaluzas de investigación y de servicios de innovación, con el objetivo de identificar las áreas de mejora. Además, realizará un plan de acción para el despliegue de la Bioeconomía en Andalucía y planteará un sistema de vigilancia tecnológica a medio plazo.

De esta forma, pretende maximizar la competitividad y sostenibilidad del tejido industrial andaluz en el área de la bioeconomía, facilitando el crecimiento económico y la generación de empleos asociados a sectores de alto valor añadido para la región, como la industria agroalimentaria y la energía.

El proyecto está financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía con fondos provenientes del Programa Operativo FEDER de la Unión Europea (UE).

Objetivos

  • Analizar y dar visibilidad a las capacidades actuales en la prestación de servicios estratégicos de I+D+i por parte de grupos de investigación públicos y privados, centros tecnológicos y empresas, relacionados con la valorización de subproductos.
  • Promover la coordinación de los recursos regionales disponibles, evitando duplicidades y fomentando la transferencia de tecnología y conocimiento, así como la cooperación entre entidades complementarias.
  • Colaborar en el establecimiento de hojas de ruta para el diseño de acciones encaminadas a internacionalizar las capacidades andaluzas y potenciar las áreas de mejora identificadas en la región a corto, medio y largo plazo.
  • Apoyar el posicionamiento de Andalucía como región de referencia internacional en bioeconomía.

Presupuesto y plazos

Presupuesto total: 184.200 €

Plazos: octubre 2019 - junio 2022

Documentación de interés

Noticias de bioeconomía