Agroalimentario

Nathalie Chavrier

Responsable Técnico Sector Agroalimentario

Frente a la tendencia a asociar la innovación a sectores muy intensivos en tecnología (como las TIC o la Biotecnología), CTA defiende que es fundamental incorporar la I+D+i a sectores tradicionales, como la agroindustria, la construcción o el turismo, que tienen un peso fundamental para la economía andaluza y sin cuya evolución hacia un nuevo modelo productivo basado en el conocimiento y la diferenciación sería muy difícil conseguir una economía más competitiva.

Por su experiencia y trayectoria agraria, Andalucía tiene capacidad de liderazgo internacional en determinadas líneas de innovación agroalimentaria, desde en las técnicas de cultivo hasta en el producto final. El horizonte de cambios en la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, con una considerable reducción de los fondos para el campo español, es un motivo más para que la agricultura evolucione hacia un modelo más autosuficiente y competitivo, con capacidad de generación de valor añadido. La cooperación, tanto con otras empresas como con la Universidad, es una ventaja competitiva especialmente para este sector dada la elevada atomización de su tejido productivo.

Los proyectos financiados por CTA avanzan en la consecución de explotaciones e industrias agrarias sostenibles, generadoras de productos con valor añadido, con capacidad de gestionar y valorizar sus residuos y dotadas de las tecnologías necesarias para aprovechar al máximo los recursos y para producir alimentos de calidad. Desde nuevas técnicas de cultivo respetuosas con el medio ambiente hasta alimentos funcionales pasando por técnicas de control genético o TIC aplicadas al campo para desarrollar una agricultura de precisión son algunas de las líneas de investigación respaldadas por esta Fundación.