
El Comité Ejecutivo de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), celebrado en su sede de manera presencial y telemática, ha aprobado la financiación de 7 nuevos proyectos de I+D+i que movilizarán una inversión privada superior a 4,13 millones de euros y a los que concederá incentivos por más de 1,8 millones de euros.
Entre las líneas de innovación de los nuevos proyectos, destacan una nueva antena para datos satelitales, estructuras para bicicletas de alto rendimiento a partir de materiales aeroespaciales, procedimientos de identificación de alteraciones en el aceite de oliva aplicando herramientas ómicas e IA, un sistema de mejora de la comprensión y análisis del audio en conferencias o herramientas digitales avanzadas para la optimización de sistemas agrivoltaicos, entre otras.
Además, los proyectos ayudarán a transferir conocimiento científico a nuevas soluciones que llegarán al mercado, ya que subcontratan a 8 grupos de investigación diferentes de las universidades de Granada, Málaga, Sevilla y el CSIC.
Los nuevos proyectos se ejecutarán en las provincias de Jaén, Málaga y Sevilla y pertenecen a los sectores Aeroespacial y Procesos Productivos, Agroalimentario, Energía y Medio Ambiente y TIC.
Acerca de CTA
CTA ayuda a empresas, universidades, centros tecnológicos, administraciones públicas y otras entidades a sacar el máximo rendimiento de su esfuerzo en I+D+i. CTA es una fundación privada con más de 185 empresas miembros y 20 años de experiencia, impulsada en su origen por la Junta de Andalucía, con gestión privada y dedicada al fomento de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología.
CTA asesora a las empresas para planificar una estrategia de innovación, desde la identificación de sus necesidades de I+D+i a la formulación de los proyectos para resolverlas o la búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevarlos a cabo. Además, ha desplegado una serie de servicios para ayudar a empresas, universidades, centros tecnológicos, Administración y otras entidades a transformar en riqueza y negocio los resultados conseguidos.
También tiene una creciente actividad internacional como socio de referencia en proyectos de innovación en colaboración. Ya ha participado en más de 65 proyectos internacionales, tanto financiados por la UE como por organismos multilaterales, y ha colaborado con más de 500 entidades de 45 países.
Nuevos proyectos aprobados
- SATUAV: Desarrollo de un nuevo tipo de antena para la captura y transmisión de datos de dispositivos IoT a través de constelaciones satelitales, utilizando la red LEO (Low Earth Orbit), cuyo diseño está destinado al uso terrestre de la misma, o bien embarcable en aeronave, tripulada o No tripulada. Ejecutado por RGF123 S.L.
- BIELA: Bicicletas de alto rendimiento: Estructuras ligeras avanzadas y automatizadas. Ejecutado por AIRTIFICIAL A&D ENGINEERING SAU.
- PUREOLIVIA: Identificación molecular de alteraciones en la calidad y pureza en aceites de oliva a través del uso combinado de herramientas ómicas y técnicas de inteligencia artificial. Ejecutado por DCOOP S. COOP. AND.
- WARD: Workflow Aplicado al Reconocimiento y Diagnóstico de audio. Ejecutado por INNOVACIONES TECNOLOGICAS DEL SUR S.L.
- P612: Soluciones Tecnológicas para la creación de un Ecosistema de Aprendizaje. Ejecutado por EIM TECNOLOGIA SOLUCIONES DIGITALES SL.
- EASECHAIN: Desarrollo de plataforma inteligente para optimización y gestión de Comunidades Energéticas. Ejecutado por VOLTEDGE S.L.
- DIGI-GROW: Empowering Agri-Food Sustainability: A Data-Driven Approach to Agrivoltaics Management. Ejecutado por BETTERGY SL.