
El Comité Ejecutivo de CTA, celebrado en su sede de manera presencial y telemática, ha aprobado la financiación de 8 nuevos proyectos innovadores, que movilizarán una inversión 3,13 millones de euros y recibirán un incentivo superior a 1,25 millones de euros.
El 90% de los nuevos proyectos incentivados incluyen la aplicación de Inteligencia Artificial (IA). Las líneas de innovación de los nuevos proyectos son un gemelo digital de capacidad de carga turística y varios modelos predictivos basados en IA para diferentes aplicaciones, como el análisis de parques energéticos, el mantenimiento viario o la mejora del consumo energético y la calidad del aire en los autobuses, entre otros.
Nueve grupos de investigación diferentes de las universidades de Granada, Jaén, Málaga y Sevilla participan en los proyectos incentivados, lo que garantiza la transferencia de tecnología. Los nuevos proyectos se ejecutarán en Cádiz, Málaga y Sevilla y corresponden a los sectores Aeroespacial y Procesos Productivos, Biotecnológico, Edificación y Obra Civil, Energía y Medio Ambiente, TIC y Ocio y Turismo.
Acerca de CTA
CTA ayuda a empresas, universidades, centros tecnológicos, administraciones públicas y otras entidades a sacar el máximo rendimiento de su esfuerzo en I+D+i. CTA es una fundación privada con más de 185 empresas miembros y 20 años de experiencia, impulsada en su origen por la Junta de Andalucía, con gestión privada y dedicada al fomento de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología.
CTA asesora a las empresas para planificar una estrategia de innovación, desde la identificación de sus necesidades de I+D+i a la formulación de los proyectos para resolverlas o la búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevarlos a cabo. Además, ha desplegado una serie de servicios para ayudar a empresas, universidades, centros tecnológicos, Administración y otras entidades a transformar en riqueza y negocio los resultados conseguidos.
También tiene una creciente actividad internacional como socio de referencia en proyectos de innovación en colaboración. Ya ha participado en más de 65 proyectos internacionales, tanto financiados por la UE como por organismos multilaterales, y ha colaborado con más de 500 entidades de 45 países.
Nuevos proyectos aprobados
- PredictIA: Desarrollo de un modelo predictivo de análisis avanzado en tiempo real para Energy Parks. Ejecutado por MOEVE S.A.
- CCT-TWIN: Gemelo digital para el cálculo de la capacidad de carga turística. Ejecutado por GUADALTEL, S.A.
- SIGNUM PLUS: Sistema Avanzado SIGNUM PLUS de Mantenimiento Predictivo para el HVAC, Mejora del Consumo Energético y Calidad del Aire en Autobuses. Ejecutado por INTERNACIONAL HISPACOLD, S.A.
- HEFESTO: Hardened Energy-efficient Framework for Enhanced Smart Tracking and Operations. Ejecutado por SILEMELIFE, S.L.
- GEOMANVI: Geointeligencia para gestión y mantenimiento de viario. Ejecutado por CONSERVACIÓN ASFALTO Y CONSTRUCCIÓN S.A.U.
- GRANULOMIC: Estudio del perfil transcriptómico diferencial de células de la granulosa como herramienta predictiva de embarazo en curso. Ejecutado por VIDA RECOLETAS SEVILLA, S.L.
- Kerma: Aplicacion de IA en la Prognosis de Tratamientos de RT. Ejecutado por KERMA SYSTEM RESEARCH, S.L.
- Licitool: Herramienta para la Gestión Inteligente de Licitaciones. Ejecutado por CT INGENIEROS A.A.I., S.L.