Moeve, el Consejo de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y Bettergy agilizarán la generación de Certificados de Ahorro Energético (CAE)
  • La colaboración entre las tres entidades establecerá un marco real de trabajo conjunto que impulsará la implantación de estos certificados y abrirá nuevas oportunidades de empleo en el sector.

  • Un CAE es un documento digital que acredita la obtención de un ahorro energético equivalente a 1 kWh anual, lo que permite obtener un retorno económico asociado.

22/10/2025

Moeve, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros industriales (CGCOII) y Bettergy han firmado un convenio de colaboración para agilizar y facilitar la obtención de Certificados de Ahorro Energético (CAE), que ayudará a impulsar la eficiencia y la transición energética. A través de este acuerdo, las tres entidades han creado un marco genuino de colaboración contando con los máximos estándares de calidad. Bettergy gestionará una plataforma para la tramitación de estos ahorros de energía, en la que ingenieros colegiados del CGCOII pueden depositar acciones de ahorro energético, como precursoras de CAEs, que Moeve podrá adquirir posteriormente aportando robustez técnica, regulatoria y financiera a toda la cadena de valor.

Un CAE certifica que se ha conseguido un ahorro energético equivalente a 1 kWh en un año, que se puede generar a través de actuaciones como el cambio de iluminación, la mejora de un aislamiento térmico o la renovación de equipos industriales o domésticos, e incluso en el ámbito de la movilidad. Es decir, si una nueva inversión implica el ahorro de 500 kWh de consumo en un año, se pueden obtener 500 CAEs que, posteriormente, generarán un retorno económico al propietario precursor de dicha inversión inicial.

De esta manera, este nuevo acuerdo posibilitará un ecosistema productivo que contribuye al reto de la agregación de ahorros energéticos y que pondrá en valor las iniciativas y proyectos que los profesionales colegiados puedan desarrollar. Según datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica, desde la puesta en marcha del mecanismo CAEs, se han solicitado certificar cerca de 4.500 GWh de ahorro energético, que equivalen al consumo eléctrico de 1,8 millones de hogares en un año. El Ministerio también desgrana que, para las solicitudes concedidas hasta el momento, la remuneración media de dicha eficiencia ronda los 130 euros/MWh.

César Franco, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales ha destacado: “Con este acuerdo formalizamos la integración del conocimiento técnico de los ingenieros industriales en el ecosistema del sistema regulado del Certificado de Ahorro Energético. Nuestra participación refuerza la identificación, cuantificación y verificación rigurosa de los ahorros energéticos, con metodología competente y solvencia profesional acreditada. Gracias a la capilaridad territorial de los colegios oficiales, podremos llevar estas soluciones de eficiencia energética a lo largo del país, apoyando decisivamente la descarbonización y elevando la competitividad empresarial. Colaborar con entidades como Moeve y Bettergy añade valor adicional ya que combinamos experiencia técnica, capacidad tecnológica y músculo empresarial en un mismo proyecto conjunto.”

Antonio Ruiz, Director de Bettergy, apunta “Con este acuerdo, ponemos la tecnología al servicio de la ingeniería. Nuestra plataforma de gestión de CAE permitirá a los ingenieros industriales convertir cada proyecto de eficiencia en un activo energético certificado, medible y con retorno económico. Este paso conjunto con MOEVE y el COII refuerza nuestra visión: una España que lidera la descarbonización desde la ingeniería, la innovación y el talento técnico.”

El sistema de CAEs es un instrumento que permite a Moeve avanzar en su estrategia Positive Motion, con la que aspira a convertirse en un líder de la transición energética en Europa de cara a 2030. Con este tipo de acuerdos, como el que ha alcanzado con el CGCOII y Bettergy, la energética dinamiza la búsqueda de eficiencia energética en sectores productivos, empresariales y particulares, y lo hace accesible a un número mayor de usuarios. Mientras, también refuerza la cadena de valor en el ámbito de la ingeniería para el desarrollo del sistema de CAEs y contribuye al desarrollo de otras en nuevos sectores innovadores.

Fuente: Moeve

Noticias relacionadas

22/10/2025

MP Ascensores presenta los nuevos modelos MP GO 200x y MPFlex 200 en Interlift, la mayor feria internacional del ascensor

21/10/2025

CTA recibe el Premio Andalucía Excelente a la mejor Consultora Tecnológica

16/10/2025

CTA participa en la celebración del 50º Aniversario de la Agencia Espacial Europea (ESA)

10/10/2025

Fertinagro Sur impulsa en Huelva un plan estratégico para garantizar fertilizantes sostenibles y competitivos

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.