Aprovecha las ayudas del Gobierno para contratar talento, investigar y transferir
05/11/2025
Torres Quevedo, Doctorados industriales, Juan de la Cierva, Ramón y Cajal, Colaboración público-privada y Generación de conocimiento. Atención a la inminente apertura de las convocatorias de la Agencia Estatal de Innovación (AEI), con más de 1.220 millones de euros para financiar la contratación de talento y proyectos de investigación y transferencia de conocimiento.

Estas convocatorias, gestionadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), repartirán más de 1.220 millones de euros para financiar la contratación de talento y proyectos de investigación y transferencia de conocimiento, con un incremento de media del 40% respecto a la edición de 2018. ¡Sigue leyendo para saber más y pide asesoramiento a CTA!

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, un paquete de seis convocatorias del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dotado con un presupuesto de 1.220,4 millones de euros.

¿A qué está destinado cada programa?
  • La convocatoria de ayudas Torres Quevedo financia la contratación durante tres años de investigadores ya doctores en empresas, centros tecnológicos, centros de apoyo a la innovación tecnológica, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos. El presupuesto alcanza los 20,1 millones de euros, un 34% más que en 2018. Este año se ha aumentado un 2% el salario mínimo respecto a la convocatoria de 2024.
  • La convocatoria del Programa de Doctorados Industriales financia la realización de tesis doctorales en empresas por parte de jóvenes investigadores con el título de máster. Financiada con 8 millones de euros, duplica la dotación de 2018. Este año aumenta la retribución mínima, igualándose a la de ayudas predoctorales asociadas a proyectos.
  • La convocatoria de ayudas Juan de la Cierva apoya la contratación durante dos años de doctores jóvenes para iniciar su consolidación como científicos, la mayoría de las veces en forma de estancias en otros centros diferentes a donde se formaron. Este año cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros (21,7 millones más que en 2024) y un 86,4% más que en 2018. Con ello, se financiarán 500 contratos. Esta convocatoria aumenta de dos a tres años la duración de los contratos, atendiendo así a las demandas de la comunidad científica.
  • El Gobierno también ha aprobado dotar con 132,3 millones de euros a la Convocatoria de ayudas Ramón y Cajal, los contratos posdoctorales más prestigiosos de España, que cuentan, además, con un compromiso de estabilización. Con estas ayudas, se financia la contratación durante 5 años de investigadores doctores con trayectorias prometedoras para que consoliden su línea de investigación. Esta convocatoria está dotada con 1,3 millones de euros más que en 2024, y un 114,4% más que en 2018. 
  • La convocatoria de Proyectos de Colaboración Público-Privada está destinada a financiar la relación entre los centros de investigación -ya sean organismos públicos de investigación o universidades- con empresas innovadoras. La ministra ha explicado que estas ayudas potencian, “por ejemplo, que un hospital colabore con una startup para detectar arritmias mediante un reloj inteligente. O que una pyme desarrolle baterías más duraderas junto a un centro tecnológico. Es la ciencia que llega a nuestra vida cotidiana con mayor impacto”. El presupuesto de esta convocatoria alcanza los 300 millones de euros. Este año, se ha simplificado la elaboración del presupuesto a presentar por las entidades.
  • La convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento es la principal financiación de la comunidad investigadora del sector público, dotada con 700 millones de euros, que llega a alrededor de 3.000 grupos de investigación. Este programa financia cada año proyectos de investigación básica y aplicada en todas las áreas de conocimiento, de 3 o 4 años de duración. Esta convocatoria cuenta con 25 millones más que en la anterior y un 41,4% más que en 2018.
Caso de éxito de Torres Quevedo con apoyo de CTA

La startup malagueña de inteligencia conversacional Predictiva consiguió, gracias al asesoramiento de CTA, una ayuda Torres Quevedo superior a 116.000€ del Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades para la contratación durante 3 años de una doctora vinculada a la realización de un proyecto de I+D+i.

Gracias a esta acción, la compañía incorporó talento y excelencia científico-técnica en su equipo y acometió una nueva línea de investigación para la compañía, lo que redundará en una mejora de su competitividad

CTA nos ha ayudado a alinear nuestro proyecto con el programa de financiación que necesitábamos y dotar de valor añadido a la propuesta”, señaló el CEO de Predictiva, Pablo Enciso, quien añadió que valora “la disponibilidad, eficacia y acompañamiento personalizado del servicio ofrecido por CTA, así como la versatilidad para asesorarnos en todas las áreas relacionadas con la I+D+i”.

¡Contáctanos en negocio@corporaciontecnologica.com!  

Posts relacionados

BLOG BLOG BLOG BLOG BLOG BLOG BLOG BLOG BLOG BLOG

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.