El presidente de CTA analiza el futuro de la innovación andaluza en un debate de Grupo Joly y Acciona
  • El presidente de CTA, Beltrán Pérez, participa en un debate organizado por Grupo Joly y Acciona junto a Carmen Camuñas, directora del Hub de Innovación Digital de Acciona; Aníbal Ollero, catedrático de Robótica en la Universidad de Sevilla y director científico del CATEC; y Alicia Troncoso, directora del Data Science & Big Data Research Lab de la Universidad Pablo de Olavide.
26/11/2025

El presidente de CTA, Beltrán Pérez, ha participado hoy en un desayuno-coloquio organizado por Grupo Joly (Diario de Sevilla) con la colaboración de Acciona sobre «Adelantarse al futuro: la innovación en clave andaluza», en el que analizó algunas de las tendencias tecnológicas más destacadas y las oportunidades y retos del ecosistema de innovación regional.

El encuentro fue moderado por Alberto Grimaldi (subdirector de Diario de Sevilla y coordinador de El Conciso) y, además del presidente de CTA, contó con la participación de Carmen Camuñas, directora del Hub de Innovación Digital de Acciona; Aníbal Ollero, catedrático de Robótica en la Universidad de Sevilla y director científico del CATEC; y Alicia Troncoso, directora del Data Science & Big Data Research Lab de la Universidad Pablo de Olavide.

El presidente de CTA, Beltrán Pérez, aseguró que «CTA es precisamente el perfecto aliado para adelantarse al futuro«. En su opinión, «el ritmo de aparición de tecnologías disruptivas y su transformación en nuevas innovaciones se ha disparado y por eso es esencial contar con una óptima estrategia de innovación que permita a la empresa adaptarse a estos rápidos cambios del entorno». Por eso, destacó que, «desde CTA, ayudamos a detectar cuáles son esas tendencias de innovación, a encontrar a los mejores aliados tecnológicos y a diseñar una estrategia de innovación apoyada en la financiación disponible».

Los expertos analizaron desde qué tecnologías transformarán nuestras vidas en los próximos años, qué papel real juegan tecnologías como la IA o la robótica o el papel de la colaboración Universidad-Empresa para acelerar la innovación, entre otros temas.

Los cuatro expertos enfatizaron la necesidad de crear programas de transferencia tecnológica más efectivos, de reducir la burocracia, de una mejor colaboración entre Universidad, empresa y Administración y la retención de talento local, para que la región no solo genere innovación, sino que la convierta en ventaja competitiva y sostenible.

Fotografías: Juan Carlos Vázquez (Grupo Joly)

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.