Apuesta por la I+D internacional: aprovecha las ayudas de INNOGLOBAL 2025 del CDTI
07/08/2025
CTA te puede ayudar a preparar tu propuesta y acompañarte en el proceso para conseguir esta interesante subvención orientada a empresas que quieran innovar colaborando a nivel internacional. Hay 25 millones de euros disponibles en ayudas directas.

El CDTI ha lanzado la convocatoria INNOGLOBAL 2025, una línea de financiación que impulsa proyectos de I+D realizados en colaboración con socios internacionales, dentro de los programas multilaterales, bilaterales o de cooperación internacional certificados por el CDTI. La ayuda, en forma de subvención, puede alcanzar entre el 30 % y el 80 % del presupuesto elegible dependiendo del tipo de empresa y la región en la que se desarrolle el proyecto.

📅 El plazo de presentación de solicitudes está abierto del 26 de agosto al 26 de septiembre de 2025 (12:00h).

Gráfico resumen de las claves del programa Innoglobal del CDTI 2025

¿Qué tipo de proyectos se financian?

Se apoyan proyectos de I+D que tengan carácter internacional y se desarrollen en alguna de las siguientes CCAA:
Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Ceuta o Melilla.

Los proyectos deben tener un presupuesto mínimo de 175.000 € y una duración plurianual, con finalización como máximo en junio de 2028. La solicitud debe incluir el año 2026 como anualidad subvencionable.

🔎 El CDTI solo financia la parte del proyecto desarrollada por la empresa española, pero el consorcio debe contar con socios internacionales.

¿Qué entidades pueden participar?

Pueden optar a la ayuda:

  • Pymes
  • Grandes empresas (solo si desarrollan el proyecto en Canarias o tienen menos de 499 empleados)

Importante: la empresa debe tener sede fiscal en España y no encontrarse en crisis. Además, debe estar al día en sus obligaciones fiscales y de depósito de cuentas.

¿Hasta qué porcentaje del proyecto puede financiarse?

La intensidad de la ayuda varía en función del tipo de empresa, actividad del proyecto (investigación industrial o desarrollo experimental) y si se desarrolla en una región asistida:

Tipo de empresaIntensidad máx. (Investigación industrial)Intensidad máx. (Desarrollo experimental)
Pequeña empresaHasta 80 %Hasta 60 %
Mediana empresaHasta 75 %Hasta 50 %
Gran empresaHasta 65 %Hasta 40 %

¿Qué gastos son elegibles?

  • Personal técnico directamente vinculado al proyecto
  • Material inventariable (en proporción al uso en el proyecto)
  • Investigación contratada, patentes, consultoría técnica
  • Costes generales (hasta el 15 % del coste de personal)
  • Auditorías y viajes del equipo imputado al proyecto

¿Cómo se presentan las solicitudes?

Todo el proceso es telemático, a través de la sede electrónica del CDTI. Será necesario disponer de certificado digital y estar registrado en el sistema de entidades del CDTI.

No olvides preparar con tiempo la memoria técnica (según el Anexo II), la documentación económica, y, si subcontratas, recopilar al menos tres ofertas por proveedor.

Recomendaciones para una propuesta sólida

  • Enfócate en el carácter internacional del proyecto: identifica bien el valor añadido de la colaboración con tus socios.
  • Ubica bien tu actividad en una de las regiones subvencionables y asegúrate de que el personal está dado de alta en centros de trabajo dentro de esa región.
  • Cumple con el principio DNSH, evitando cualquier actividad que cause perjuicio al medioambiente.
  • Solicita pronto tu informe con entidad acreditada por ENAC para validar el cumplimiento del principio medioambiental.
  • Consulta a CTA si necesitas ayuda para estructurar tu propuesta o clarificar los requisitos técnicos o administrativos.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas apoyo?
Escríbenos a: tecnico@corporaciontecnologica.com

Posts relacionados

BLOG BLOG BLOG BLOG BLOG BLOG BLOG BLOG BLOG BLOG

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.