CTA te puede ayudar a integrar el consorcio de entidades necesario para optar a esta financiación, que debe incluir como mínimo una pyme y subcontratar al menos el 15% a organismos de investigación. Un total de 15M€ están reservados están reservados para la misión-reto “capacitación para la autonomía estratégica en seguridad y defensa”.
Lee en este artículo las claves de la convocatoria 2025 del programa Misiones Ciencia e Innovación del CDTI y conoce algunos ejemplos de proyectos de ediciones anteriores.
Los proyectos deben tener un presupuesto de entre 3,5 y 15 millones de euros y al menos el 64% debe destinarse a investigación industrial. Se trata de subvenciones en concurrencia competitiva que pueden llegar al 65% en caso de gran empresa y al 80% en el caso de las pymes según el tipo de actividad y primas. Contacta con nosotros a través de negocio@corporaciontecnologica.com.

¿Cuáles son las condiciones de la convocatoria Misiones 2025?
- Se trata de subvenciones en concurrencia competitiva que pueden llegar al 65% en caso de gran empresa y al 80% en el caso de las pymes según el tipo de actividad y primas.
- Los proyectos tendrán un plazo de ejecución de tres o cuatro años y comenzarán el 1 de enero de 2026.
- Deben ser presentados por consorcios de entre 3 y 6 empresas que incluyan, al menos, una pyme.
- Una de las empresas del consorcio deberá asumir la coordinación del proyecto.
- El presupuesto de los proyectos será de entre 3,5 y 15 millones de euros.
- Al menos, un 40% del presupuesto destinado a investigación industrial.
- Al menos, un 15% del presupuesto destinado a subcontratación a organismos de investigación.
- El presupuesto mínimo por empresa deberá ser de 175.000 euros.
Las misiones no están priorizadas, por lo que se seleccionarán los proyectos con independencia de la misión a la que estén orientados.
¿Cuáles son las misiones o retos que deben afrontar los proyectos?
Se han definido siete misiones para abordar los desafíos país de carácter socioeconómico identificados durante la fase participativa y de codiseño motivada por el CDTI en colaboración con los agentes del ecosistema:
- Soluciones tecnológicas para reducir las estancias hospitalarias y la presión asistencial.
- Una inteligencia artificial responsable
- Una industria interconectada y segura que contribuya a una mayor autonomía estratégica.
- Planificación y gestión territorial para mejorar la resiliencia y hacer frente a los riesgos climáticos.
- Soberanía estratégica en las materias primas minerales fundamentales para la industria y la transición energética.
- Capacitación para la autonomía estratégica en seguridad y defensa (15M€ están reservados para esta misión).
- Movilidad sostenible y descarbonización del transporte colectivo y de grandes volúmenes.
¿Conoces ejemplos de ediciones anteriores del programa Misiones?

Los proyectos financiados por el programa Misiones Ciencia e Innovación del CDTI suelen ser iniciativas muy potentes que resuelven grandes desafíos y son desarrolladas por consorcios de entidades con grandes capacidades tecnológicas que son punta de lanza de la I+D+i en nuestro país. A continuación, puedes conocer tres ejemplos de proyectos de ediciones anteriores, algunos de ellos con participación de empresas miembro de CTA.
Proyecto SEPARA
El proyecto SEPARA (2021-2023) generó nuevo conocimiento tecnológico para la transformación digital inteligente de plantas de selección de residuos, con la finalidad de incrementar significativamente la eficiencia y la productividad de los procesos, así como impulsar futuros proyectos de I+D que habiliten a todo el sector de gestión de residuos para abordar los exigentes retos que se le plantean en las próximas décadas.
La investigación propuesta se basó en la incorporación de nuevas tecnologías tales como Internet de las Cosas (IoT), Deep Learning, Robótica Avanzada, Big Data o Visión Artificial, entre otras.
El consorcio estaba integrado por Ecoembes, Minsait (Indra), Atria Innovation, Picvisa, Trienekens, Spectralgeo, Pixelabs y Piperlab.
Proyecto EOCENE
El proyecto de investigación EOCENE ha sido pionero en economía circular para minimizar el impacto medioambiental en el sector industrial de los materiales compuestos. Este proyecto ha logrado avances significativos en la valorización y reutilización de residuos y en la reducción de emisiones de CO₂, marcando un hito en la colaboración empresarial y la innovación sostenible.
El Proyecto EOCENE es una iniciativa conjunta de Cosentino, Acciona, Agbar (Grupo Veolia), Kimitec, Omar Coatings, Aerotecnic, y 19 entidades de investigación.
Proyecto e-park
El proyecto e-park tuvo como objetivo desarrollar soluciones para digitalizar la operación y mantenimiento de parques eólicos marinos mediante el uso de vehículos no tripulados. El fin último es contar con un gemelo digital del parque que permita modelizar su comportamiento y disponer de un software que reúna todos los datos del campo en tiempo real.
En el proyecto e-park participaron, además de Navantia como empresa líder del proyecto, Abance Ingeniería y servicios, Arisnova, Eolos Floating Lidar Solutions, Perseo Techworks y la Sociedad Anónima de Electrónica Submarina (SAES).
Balance de ediciones anteriores
En las cinco convocatorias anteriores de Misiones Ciencia e Innovación, el CDTI Innovación ha financiado 168 proyectos con una subvención de 467 millones de euros y un presupuesto movilizado de 695 millones de euros.
Han participado 688 empresas, de las que 450 son pymes (65% del total) que han recibido más de 270 millones de euros del total concedido. Asimismo, se han subcontratado más de 140 centros generadores de conocimiento (organismos públicos de investigación, universidades y centro tecnológicos, etc.) por un volumen de 71 millones de euros. Estos organismos cuentan aproximadamente con 380 participaciones en el total de los proyectos.
Contacta con nosotros a través de negocio@corporaciontecnologica.com