Abengoa firma con Navantia un contrato como tecnólogo y suministrador principal del Sistema AIP de submarinos S80

Abengoa, compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible  en los sectores de  infraestructuras, energía y  agua, ha  firmado  un  contrato  como tecnólogo y suministrador principal del Sistema AIP de los submarinos S80 con la empresa pública española referente en el diseño y la construcción de buques de alta tecnología Navantia

El sistema  de propulsión permitirá a los submarinos alargar sus misiones gracias a la nueva función de recarga de baterías con el submarino sumergido. Hasta ahora, los submarinos  no nucleares usaban baterías en sus sistemas  de propulsión que solo  les permitían operar en inmersión durante uno o dos  días. Ahora, con el nuevo sistema AIP ese plazo se alarga hasta tres semanas.

En concreto, el Sistema AIP está compuesto  por varios equipos principales: Sistema Procesador de Bioetanol (SPB), Sistema  de Pilas de Combustible (SPC), Sistema  de Adecuación de Potencia  (SAP), Sistema de Eliminación de CO2 (SECO2) y Sistema de Control del AIP  (SCAIP).  Abengoa se encarga del diseño, fabricación y validación de varios de estos elementos principales (SPB, SAP y SCAIP), así como la integración del SPC  y SECO2  para garantizar las prestaciones,  funcionalidad y operatividad requeridas.

Para poder cumplir con las enormes exigencias que requiere este programa,  se han tenido que superar multitud  de retos, llevando la tecnología a nuevas cotas. Ejemplo de esto se puede ver en el SPB,  no solo por la eficiencia, robustez y seguridad del equipo, sino por tener que cumplirlas con las exigencias en tamaño y mantenibilidad  acordes a aplicaciones submarinas.

El  trabajo, que ha supuesto un reto tecnológico, ha sido posible gracias a la intensa colaboración entre el Ministerio de Defensa, Navantia y Abengoa.

Este proyecto representa un nuevo hito en la actividad de Defensa de Abengoa y, en particular, para su programa de Hidrógeno, en el que Abengoa lleva trabajando desde hace más de 15 años, y en el que actualmente dispone de desarrollos de diversas tecnologías  para producir, almacenar y utilizar hidrógeno en distintos ámbitos.

Fuente: ABENGOA

Noticias relacionadas

16/05/2025

CTA reúne a tres grupos operativos andaluces en el Simposio Científico Técnico de Expoliva 2025

13/05/2025

El programa de aceleración de startups SCAIRA lanza su segunda convocatoria

02/05/2025

Ayesa impulsa el desarrollo de redes eléctricas inteligentes con tecnología Edge Computing

25/04/2025

CTA presenta el proyecto europeo ULTFARMS al alumnado de la Universidad de Cádiz

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.