Cajamar y CTA han celebrado hoy una jornada técnica en Málaga para promover la Inteligencia Artificial (IA) como motor de innovación en la cadena agroalimentaria.
El evento, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Cajamar en Málaga, contó con la participación de más de 40 expertos y representantes del sector para explorar las aplicaciones de la IA en las diferentes etapas de la cadena agroalimentaria.

José Emilio Guerrero, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM), Universidad de Córdoba, describió la situación y perspectivas de la IA en la agroindustria y, psoteriormente, se matuvieron tres mesas redondas en las que se abordaron respectivamente oportunidades en el sector primario, industria transformadora y distribución, con la participación de representantes de Sigfrido Fruit, Tupl, Prolongo-FACCSA, ManSciTech, Tier 1, OGA y las universidades de Málaga y Sevilla.
Transformación para adaptarse a un entorno de cambio
Durante el evento, se evidenció que la Inteligencia Artificial (IA) está transformando profundamente el panorama de la cadena agroalimentaria en Andalucía, al ofrecer herramientas innovadoras para abordar desafíos clave como la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad. Esta tecnología se ha convertido en un pilar fundamental para optimizar los procesos productivos, mejorar la calidad de los productos y garantizar la seguridad alimentaria.
En este contexto, la IA se posiciona como un verdadero catalizador de innovación tecnológica para el sector agroalimentario, permitiendo a las empresas adaptarse a un entorno en constante cambio y responder a las demandas de un mercado globalizado. Su impacto abarca desde el análisis avanzado de datos hasta la automatización de tareas, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento y el desarrollo del sector.