
CTA y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural han presentado hoy, en la Conferencia EuRCBC celebrada en Bruselas, el caso de éxito de Andalucía en el marco del proyecto europeo ROBIN como ejemplo de modelo regional de Bioeconomía Circular.
La Conferencia EuRCBC (European Rural Circular Bioeconomy Conference) reúne hoy y mañana, presencialmente en Bruselas y online, a decenas de expertos de toda Europa para avanzar en la implementación de la Bioeconomía a favor de un futuro más sostenible y resiliente.
La conferencia EuRCBC ha sido organizada en cooperación por 6 proyectos financiados por la UE de los que 2 cuentan con CTA como socio: ROBIN y SCALE-UP. Ambos han celebrado su evento final en este encuentro. El resto de proyectos que participaron en la cita fueron MainstreamBIO, RuralBioUp, BioRural y Biomodel4Regions.
Modelos de gobernanza de Bioeconomía Circular

En concreto, Mar Cátedra, consejera técnica de Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, y María García, consultora de innovación de CTA, han expuesto, en la conferencia EuRCBC, el caso andaluz en el marco del proyecto ROBIN como ejemplo de la cocreación de estructuras y modelos de gobernanza de Bioeconomía Circular a nivel regional.
Andalucía ha sido una de las cinco regiones piloto de la UE que ha utilizado el proyecto ROBIN para promover estos nuevos modelos de gobernanza innovadores que ayuden a impulsar la bioeconomía circular.
El proyecto ROBIN, que ha celebrado su evento final en esta conferencia EuRCBC, está liderado por el socio griego Q-Plan y los socios andaluces del proyecto son on la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural (CAPADR) de la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y CTA.
Cadenas de valor innovadoras

Otro de los 6 proyectos participantes en esta gran conferencia europea EuRCBC ha sido SCALE-UP, en el que también participa CTA como socio y que también ha celebrado su evento final en este encuentro.
El proyecto europeo SCALE-UP ha identificado y ampliado cadenas de valor innovadoras y sostenibles basadas en Bioeconomía. SCALE-UP se ha enfocado en facilitar el intercambio de conocimientos y la creación de capacidad para el desarrollo rural sostenible, apoyando a los actores regionales (agricultores, empresas, asociaciones, emprendedores, investigadores y Administración Pública) para identificar y desarrollar modelos empresariales innovadores basados en bioeconomía.
Para ello, SCALE-UP ha implementado diferentes actividades para ayudar a los actores regionales a aprovechar el potencial de la bioeconomía en seis regiones piloto europeas, entre las que se encuentra Andalucía, por su potencial para desarrollar la bioeconomía debido a la gran disponibilidad de biomasa.
Presencia del BIC y la DG Research
El evento contó con representantes del Biobased Industries Consortium (BIC) y de la DG Research and Innovation de la UE y se abordaron temas como diferentes perspectivas de la Bioeconomía y cómo estas son complementarias, herramientas para impulsar la Bioeconomía europea y casos de éxito inspiradores.
Además, se celebraron eventos paralelos a la conferencia principal, como una mesa redonda sobre políticas de impulso de la Bioeconomía, un taller de aprendizaje mutuo a partir de asociaciones regionales o un taller «Train the trainer» del proyecto ROBIN, que fue organizado por CTA, para escalar la Bioeconomía a través de la caja de herramientas desarrollada por este proyecto.