
CTA ha prestado asesoramiento a una de las dos Uniones Temporales de Empresas (UTE) adjudicatarias del contrato para el desarrollo de la Fase 1 del proceso de compra pública precomercial del proyecto CART_ANDALUCÍA. Este proyecto está destinado a desarrollar terapias innovadoras contra el cáncer y es gestionado por la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
En concreto, la UTE que ha contado con el apoyo experto de CTA ha sido la UTE GRANA CAR-T, formada por las entidades LentiStem Biotech, S.L.; el CIMA Universidad de Navarra y la Clínica Universidad de Navarra.
La otra UTE adjudicataria es la UTE BBZS_CAR-T, integrada por Biotechnology Assets, S.A., el Instituto de Investigación Sanitaria BIOGipuzkoa, Zera Intein Protein Solutions, S.L. y Science & Innovation Link Office, S.L. Se han formalizado los contratos con ambas UTE) porque aportan un alto nivel de experiencia científica y tecnológica para el desarrollo y optimización de estas terapias.
Cánceres de la sangre y sistema linfático
Con el proyecto CART_Andalucía, la Fundación Progreso y Salud busca desarrollar un nuevo tratamiento CAR-T dirigido a pacientes con cánceres que afectan a las células de la sangre y al sistema linfático (como linfomas y leucemias). El objetivo final del proyecto es desarrollar una terapia CAR-T más eficaz, segura y con menos efectos adversos, destinada al tratamiento de este tipo de cánceres. Enlace a la web del proyecto: https://www.car-tproject.com/
Este proyecto se enmarca en de la Estrategia de Compra Pública de Innovación (CPI) del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). El proyecto CART_Andalucía cuenta con un presupuesto global de 4,28 millones de euros, financiado por el Programa Operativo Regional del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (PO FEDER Andalucía 2021-2027). La Fundación Progreso y Salud gestiona el proyecto a través de la Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación en Salud de Andalucía (OTCPI Salud Andalucía) y colabora en el control científico-técnico mediante la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (RADyTTA).
Alternativa terapéutica más satisfactoria
En la actualidad, las terapias CAR-T no ofrecen una alternativa terapéutica del todo satisfactoria en parte de los pacientes, con recaídas en aproximadamente la mitad de los casos durante el primer año y medio tras el tratamiento, además de una toxicidad elevada, una duración limitada del efecto terapéutico y unos costes elevados, aspectos que el proyecto CART_Andalucía busca mejorar. El desarrollo del proyecto CART_Andalucía contribuirá a situar a la comunidad autónoma como referente en el campo de las inmunoterapias celulares, acercando al sistema público de salud tratamientos más eficaces, seguros e innovadores frente a los cánceres hematológicos y, en el futuro, frente a otros tipos de tumores.
La Compra Pública de Innovación (CPI) es una estrategia de contratación mediante la cual las administraciones públicas actúan como motor de innovación al adquirir soluciones, productos o servicios que no existen aún en el mercado o que requieren de un proceso de innovación tecnológica para satisfacer una necesidad concreta. Esta forma de trabajo es una apuesta de la Junta de Andalucía, con la finalidad de fomentar la colaboración entre el sector público y las empresas privadas para dar respuesta a los retos que afronta el SSPA.
CTA, referente en CPI con 10 años de experiencia
CTA es un referente nacional en Compra Pública de Innovación, tras más de 10 años ofreciendo apoyo a administraciones públicas y empresas en el diseño y ejecución de procesos de contratación basados en la innovación.
Hemos realizado una importante labor de concienciación y promoción de esta herramienta entre las administraciones públicas y hemos colaborado con éxito en más de una quincena de proyectos de CPI en áreas como vivienda, depuración de aguas, dependencia, tráfico, emergencias y vehículos no tripulados.
Nuestros servicios incluyen la planificación estratégica, el diseño de consultas al mercado, la validación técnica, el desarrollo de propuestas, la presentación de ofertas a procesos de licitación, y la capacitación de profesionales en este ámbito.