
CTA ha coordinado la celebración de un taller formativo en Bruselas, en el marco de la conferencia EuRCBC (European Rural Circular Bioeconomy Conference), con el objetivo de mostrar la metodología desarrollada, así como explicar lo logros y las lecciones aprendidas en el marco del proyecto europeo ROBIN, relacionados con el desarrollo de estructuras y modelos de gobernanza de la Bioeconomía Circular a nivel regional.
El encuentro, que ha reunido decenas de asistentes de toda Europa presencialmente y online, contó con la intervención de 10 socios del proyecto ROBIN en un formato de taller “train-the-trainer” (formación de formadores) bajo el título “Escalando la bioeconomía a través de las herramientas, políticas y estrategias de ROBIN».
Conducido por María García, consultora de innovación en CTA, el taller explicó las claves del proyecto ROBIN, una guía de replicación de los logros conseguidos, con cinco pasos detallados para reproducir algunas de las medidas probadas, y una explicación de la experiencia de cada una de las cinco regiones piloto utilizadas en el proyecto: Andalucía, Baden-Württemberg (Alemania), Central Macedonia (Grecia), Southern Region (Irlanda) y Zilina (Eslovaquia).

Desde el proceso de creación de Constelaciones Regionales Multi-Actor (MARCs) y la implicación de los stakeholders o partes interesadas, hasta el análisis y diseño de los modelos de gobernanza y políticas regionales, así como planes de acción vinculados, pasando por la caja de herramientas diseñadas por el proyecto ROBIN y aplicadas por las regiones en sus planes de acción, o las medidas de monitorización y evaluación de las acciones acometidas.
Los socios andaluces del proyecto ROBIN son la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural (CAPADR) de la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía).
Cumbre de seis proyectos europeos de Bioeconomía
La Conferencia EuRCBC (European Rural Circular Bioeconomy Conference) ha reunido durante dos días, presencialmente en Bruselas y online, a decenas de expertos de toda Europa para avanzar en la implementación de la Bioeconomía a favor de un futuro más sostenible y resiliente.
La conferencia EuRCBC ha sido organizada en cooperación por 6 proyectos financiados por la UE de los que dos cuentan con CTA como socio: ROBIN y SCALE-UP. Ambos han celebrado su evento final en este encuentro. El resto de los proyectos que participaron en la cita fueron MainstreamBIO, RuralBioUp, BioRural y Biomodel4Regions.
ROBIN, un proyecto para acelerar la transición verde
El proyecto europeo ROBIN, financiado por el programa Horizonte Europa, ha impulsado modelos de gobernanza innovadores en bioeconomía circular para ayudar a las administraciones regionales a acelerar la transición verde. Andalucía es una de las cinco regiones piloto de la UE que utiliza el proyecto ROBIN para promover estos nuevos modelos de gobernanza innovadores que ayuden a impulsar la bioeconomía circular.
Liderado por el socio griego Q-PLAN, el proyecto ROBIN tiene como título completo «Desplegar bioeconomías circulares a nivel regional con un enfoque territorial» y pretende ayudar a las autoridades regionales europeas para utilizar técnicas de innovación social y dar forma a sus estructuras de gobernanza con el fin de impulsar la bioeconomía circular.
Andalucía tiene una clara apuesta por la bioeconomía circular, al ser de las primeras regiones europeas en adoptar un modelo de gobernanza de bioeconomía circular, en concreto la Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular (EABC). Asimismo, la Ley de Economía Circular de Andalucía (LECA) establece los mecanismos necesarios para la implementación de las políticas y regulaciones en materia de economía y bioeconomía circular.