
CTA y Cajamar han organizado hoy una jornada sobre “Desafíos tecnológicos de la robótica para impulsar la innovación en invernaderos” en la Estación Experimental Las Palmerillas, situada en El Ejido, Almería.
Expertos y representantes del sector analizaron los retos actuales y las oportunidades que ofrece la robótica en el ámbito de los invernaderos, compartiendo experiencias y casos de éxito que están marcando el futuro de la agroindustria.
La robótica está emergiendo como una herramienta clave para transformar el modelo productivo de los invernaderos, aportando soluciones tecnológicas que permiten afrontar desafíos como la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la competitividad en el sector agroalimentario. Su aplicación en entornos controlados como los invernaderos abre nuevas posibilidades para automatizar procesos, optimizar recursos y mejorar la calidad de los cultivos.
Futuro de la robótica agrícola
Francisco Rodríguez, catedrático de la Universidad de Almería, explicó el presente y futuro de la robotización en invernaderos, mientras que representantes de los proyectos LIFE-ACCLIMATE (Universidad de Almería), AgrifoodTEF (Universidad de Córdoba) y DRAGONBOT (Universidad Politécnica de Valencia) participaron en un debate sobre Valor y aporte de instalaciones y proyectos demostrativos de robótica agrícola, moderado por Juan José Magán Cañadas, investigador en la Estación Experimental Cajamar.
También se mostraron los ejemplos de GMV y Agromillora Group como casos de uso de empresas que desarrollan robots o proponen modelos agronómicos en cultivos de alto valor (HCV) adaptados a la mecanización y a la robótica.
Además, representantes de Cooperativa La Palma, Eurosol y el CIT de Coexphal expresaron la opinión del sector productor de hortalizas en invernadero.