Fertinagro Sur impulsa en Huelva un plan estratégico para garantizar fertilizantes sostenibles y competitivos
  • Se ha iniciado la construcción de una nueva planta de última generación, tecnología sostenible y mayor eficiencia.
  • Los agricultores de Andalucía, Extremadura y Centro-Sur de Portugal se van a ver beneficiados al disponer de un suministro cercano de fertilizantes más económicos y que mejoren sus costes actuales.
10/10/2025

Fertinagro Sur, miembro de CTA y filial industrial en Andalucía de Fertinagro Biotech, S.L. ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansión estratégico en Huelva, concretamente en Palos de la Frontera, que traerá importantes mejoras para el sector primario y a su vez creará nuevos empleos.

Fertinagro Biotech arrancó sus instalaciones en Huelva en 2009 y desde ese momento ha crecido tanto su plantilla como sus proyectos. Como parte de este crecimiento, se ha iniciado la construcción de una nueva planta industrial de última generación liderada por Fertinagro Sur en una parcela de 100.000 metros cuadrados en el polígono industrial de Palos de la Frontera y junto a sus instalaciones actuales. Esta planta, con una capacidad de producción de 500.000 toneladas, incluirá modernas instalaciones de solubilización y granulación, además de almacenes y equipamiento de vanguardia, permitiendo a la compañía ofrecer productos tecnológicamente superiores manteniendo los mejores estándares en seguridad, medioambiente y calidad. Con este mayor volumen de producción Fertinagro Biotech espera rebajar sus costes y trasladar esa rebaja a los agricultores a través del suministro de sus fertilizantes a todos los almacenistas y cooperativas locales, tanto de Andalucía como de las regiones limítrofes de Extremadura, centro-sur de Portugal y sur de Castilla-León.

Andalucía en la actualidad dispone de más de 3 millones de hectáreas de superficie agrícola y consume alrededor de 1.023.000 toneladas de fertilizantes, necesitando importar para ello cerca de 700.000 toneladas anuales. En el sur de España hay cerca de 700 cooperativas agrarias y 400 almacenes agrícolas que atienden a más de 300.000 agricultores asociados y que necesitan nutrir sus cultivos con fertilizantes eficientes, tecnológicos, sostenibles, pero sobre todo que les permitan bajar sus costes para ser competitivos con los productores de alimentos de otros países y territorios.

Con los últimos cierres de fábricas de fertilizantes en la región, se ha aumentado la dependencia de las importaciones, provocando subidas de los precios en el mercado interior y perjudicando la competitividad de los agricultores, situación que desde Fertinagro Sur queremos revertir, facilitando no sólo el suministro, sino que, con nuestro compromiso de márgenes justos, por logística y competitividad, podamos asegurar a los agricultores unos precios de sus fertilizantes más bajos que los actuales.

Para ello, será necesario una inversión acumulada en el proyecto que superará los 75 millones de euros en suelo, ingeniería, obra civil, adquisición de nuevos equipos, instalaciones y montaje. La nueva planta a su vez contará con sistemas avanzados y mejoras en los procesos industriales que optimizarán el consumo energético y reducirán la huella de carbono de la actividad industrial. Esta inversión hará a la empresa más eficiente y reforzará su compromiso con la sostenibilidad. Sin duda es la inversión más importante de nuestro grupo en su historia y desde aquí agradecemos el apoyo institucional al proyecto y las ayudas que un proyecto de esta índole pueda ser merecedor.

Coincidiendo con la concesión a Fertinagro Biotech del Premio Nacional a la Innovación, otorgado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y dentro de los pilares clave de este proyecto, contaremos con el fruto de la innovación y el conocimiento recogido en las más de 262 patentes registradas y las colaboraciones con 56 centros de investigación agronómica y universidades españolas y europeas, de manera que cumplamos el compromiso de “nuestra tecnología sólo es válida si a su vez mejora los costes de aquellos que la reciben”.

Como otro aspecto destacable, a nivel logístico, Huelva dispone de una posición envidiable, siendo el puerto distal de Europa y punto de entrada y salida de los buques que transitan el Mediterráneo, y por tanto también el más cercano a Latinoamérica y a África de toda la Unión Europea. Esto permitirá, en los meses donde el consumo nacional de fertilizantes sea menor, exportar a estos mercados donde los fertilizantes son también muy necesarios

Por otro lado, esta expansión en Palos de la Frontera, no solo mejorará las operaciones de Fertinagro Sur, sino que también generará nuevas oportunidades de empleo para profesionales de la zona con un horizonte laboral de 70 personas, ampliando los equipos actuales, fortaleciendo el reclutamiento y ayudándonos a seguir creciendo con la llegada de nuevos talentos.

En conclusión, con este proyecto Fertinagro Biotech ratifica su compromiso de garantizar el suministro de fertilizantes y abaratar su precio para los agricultores. Sólo si ayudamos a bajar el coste a los agricultores, y ya como consumidores, podremos exigirles alimentos sostenibles, seguros y más económicos en un entorno mundial globalizado. La nueva planta de Fertinagro Sur será por tanto una herramienta clave para contribuir a conseguir este objetivo.

Fuente: FERTINAGRO

Noticias relacionadas

09/10/2025

La gala del 20º aniversario de CTA, en imágenes

09/10/2025

CTA congrega a más de 100 estudiantes de moda para promover la circularidad textil

09/10/2025

CTA participa en la 52ª Asamblea de la AICO en busca de vías de colaboración entre ambos lados del Atlántico

09/10/2025

CTA visita Inespasa para analizar oportunidades en innovación en la industria aeronáutica

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.