Cerca de 70 asistentes han participado hoy en una jornada organizada por Iberdrola y CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) en la sede de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) para impulsar la colaboración público-privada en la gestión del agua y sus infraestructuras.
El secretario general de Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural (CAPADR) de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo, inauguró el encuentro y señaló que “para incrementar la seguridad hídrica y mitigar los daños producidos por las inundaciones en Andalucía es necesario que agilicemos la ejecución de las infraestructuras contempladas en los programas de medidas y mejoremos la gobernanza del agua”. Aseguró que “las nuevas infraestructuras deberán incorporar las mejores tecnologías disponibles en el mercado y soluciones innovadoras en todas las fases de una actuación” y, para ello, “queremos impulsar los modelos de colaboración público-privada, contando con la participación de todo el sector del agua: ingenierías, constructoras y operadoras, y público-público, mediante acuerdos entre las administraciones competentes”.

Angulo indicó que se contará con el sector privado “incluso para la financiación de los proyectos, lo que tendría un efecto multiplicador sobre los fondos públicos disponibles”. En este momento, apuntó que “la Junta de Andalucía está revisando los planes hidrológicos y de gestión del riesgo de inundación en las demarcaciones hidrográficas que gestionamos, y modificando el reglamento de abastecimiento
domiciliario, que se convertirá en el reglamento del ciclo integral del agua urbana y la Ley 9/2010, de Aguas en Andalucía. Serán procesos participativos en los que nos gustaría contar con las aportaciones y comentarios de todas las personas, asociaciones o entidades públicas y privadas que estén interesadas”.
El delegado de Iberdrola en Andalucía, Antonio Fernández, señaló que “nuestra apuesta por la tecnología hidroeléctrica forma parte indiscutible de nuestra historia al remontarnos a nuestros propios orígenes” y añadió que, “a día de hoy, la energía hidroeléctrica es la mayor fuente de energía renovable, y las centrales hidroeléctricas de bombeo proporcionan más del 90 % de toda la energía almacenada del mundo”. En este sentido, destacó que el bombeo hidroeléctrico no solo es garantía de suministro, sino que también aporta robustez y fortaleza al sistema eléctrico, al tiempo que permite gestionar el agua en circuito cerrado, siendo totalmente compatible incluso en escenarios de sequía.
Por su parte, el consejero delegado de Emasesa, Manuel Romero, destacó cómo están afrontando los desafíos actuales con una visión estratégica y colaborativa, a través de iniciativas como el Embalse Digital 5.0 y CREANDO, “que nos permiten digitalizar nuestras infraestructuras, mejorar la eficiencia hídrica y energética, y anticiparnos a situaciones de escasez o sobrecarga”. En su intervención, también subrayó el Plan de Inversiones de Emasesa, de 150 millones de euros y que actualmente está en ejecución, con un horizonte hasta 2027.
El director general de CTA, Elías Atienza, subrayó que la gestión de los recursos hídricos es cada vez más relevante por la incidencia del cambio climático, con fenómenos como periodos de sequía y lluvias torrenciales con un impacto cada vez mayor, y aseguró que “este reto plantea grandes desafíos de planificación, programación y gestión para las Administraciones Públicas, pero, para avanzar hacia una gestión resiliente y sostenible del agua, es necesario un enfoque colaborativo con el sector privado”. Además, ofreció el apoyo y asesoramiento de CTA para la búsqueda de financiación de proyectos innovadores y en procesos de colaboración público-privada, como la Compra Pública de Innovación (CPI).
Durante el encuentro, el director de Consultoría y Proyectos Internacionales de CTA, David Páez, moderó un diálogo sobre la visión de las administraciones públicas y los operadores públicos de este desafío, en el que participaron el secretario general de Agua y el director técnico de Emasesa, Luis Luque; mientras que el director Técnico de CTA, Fabián Varas, moderó un diálogo de los proveedores tecnológicos, en el que participaron Sando Agua, Cibernos, Hidralia, Cetaqua, GMV y Magtel. El responsable técnico del sector Edificación y Obra Civil de CTA, Carlos García, recopiló las principales conclusiones de la jornada para impulsar una gestión resiliente y sostenible del agua con una visión integral, desde la prevención hasta la respuesta rápida y acertada.