El proyecto SOLLAGUA anuncia las regiones donde se instalarán los pilotos de humedales
  • Representantes de las diez entidades que conforman el consorcio celebraron los días 23 y 24 de septiembre su cuarta reunión presencial en la sede del Centro experimental de nuevas tecnologías del agua (CENTA), dependiente de la Junta de Andalucía.
29/09/2025

Representantes de las diez entidades que conforman el consorcio del proyecto europeo SOLLAGUA, orientado al desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para la reutilización de agua en áreas rurales, celebraron los días 23 y 24 de septiembre su cuarta reunión presencial en la sede del Centro Experimental de Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA), entidad dependiente de la Junta de Andalucía, con el objetivo de hacer balance del trabajo realizado y revisar la planificación de 2026, año en el que concluirá la iniciativa de investigación. La agenda del encuentro estuvo dividida en dos bloques.

Primer día: visita técnica y estado de los pilotos

Tras la bienvenida institucional, los socios pudieron conocer en detalle las instalaciones de CENTA, referencia internacional desde 1990 en investigación aplicada, formación y divulgación sobre depuración y recuperación de aguas.

La jornada continuó con las sesiones de los Grupos de Trabajo 1 y 2, centrados en la generación de conocimientos y herramientas para las SBN y en la elaboración de la estrategia NB-WoLL, cuya misión principal es involucrar e impulsar el intercambio entre todos los actores de la gestión del agua. En este marco, se revisó el avance de los demostradores que se pondrán en marcha en Cheles (Extremadura, España), Zambujeira (Beja, Portugal) y Caumont (Occitanie, Francia) durante los próximos meses.

También se presentaron los resultados de los entregables técnicos 1.1.1 y 2.1.1, y se abrió un debate sobre cómo implicar de manera más efectiva a cooperativas agrícolas y productores locales, actores clave para la transferencia de estas tecnologías.

Segundo día: comunicación y proyección futura

El segundo día se dedicó a la revisión del Plan de Comunicación, la resolución de cuestiones administrativas y la preparación de los trabajos del Grupo 3, que, bajo la coordinación de CTA, se centrará en identificar barreras de adopción y promover la replicación de las tecnologías basadas en la naturaleza. Esta línea de acción arrancará tan pronto como los demostradores estén en funcionamiento.

Noticias relacionadas

01/10/2025

El proyecto europeo ZeroW presenta sus resultados finales en Bruselas

30/09/2025

Gala 20º Aniversario CTA en Directo

26/09/2025

CTA refuerza su compromiso con la bioeconomía europea en Turín

23/09/2025

CTA en Instagram: nueva etapa digital

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.