Representantes de las doce entidades que forman el consorcio de SCAIRA se reunieron los días 1 y 2 de julio en la localidad francesa de Rochefort con motivo de la cuarta reunión presencial del proyecto, que, gracias a la financiación de instrumento europeo de desarrollo regional Interreg SUDOE, despliega un programa de aceleración destinado a promover el emprendimiento y la innovación tecnológica en España, Francia y Portugal.
La agenda del encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones del beneficiario CARO (Communauté d’agglomération Rochefort Océan), se estructuró en torno a dos bloques temáticos principales: el desarrollo del primer programa de aceleración y el cierre de la segunda convocatoria del proyecto.
Día 1: sesión de capacity building y y visita técnica
Tras la bienvenida institucional por parte del socio anfitrión, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir impresiones con Michael Turbe, miembro de la consultora francesa La Business Kitchen. Durante su intervención, Turbe explicó cómo su equipo asesora a emprendedores y startups en ámbitos como el diseño de modelos de negocio, la captación de financiación, el acceso a nuevos mercados o la escalabilidad empresarial. Esta sesión de capacity building sirvió para enriquecer con una perspectiva externa y especializada el enfoque del programa de aceleración que impulsa SCAIRA.

La jornada concluyó con una visita a la planta de Airbus Atlantic, también socio del consorcio, y un recorrido por el emblemático puente transbordador de Rochefort, una joya de la ingeniería concluida en 1900 que conecta ambas orillas del río Charente.
Día 2: seguimiento del proyecto y tercera convocatoria
El segundo día estuvo dedicado íntegramente al análisis del plan de acción del proyecto y al seguimiento de los distintos paquetes de trabajo. En primer lugar, los socios revisaron el progreso del primer programa de aceleración, que actualmente cuenta con cuatro participantes (Raúl Segura, Aguinello DiGreennu, Javier Carrillo y Kevin Mandrick) seleccionados en la primera convocatoria. A continuación, se abordó el cierre de la segunda convocatoria, cuya fecha límite fue ampliada para facilitar el proceso de inscripción, y se esbozó un calendario preliminar para la tercera y última convocatoria del proyecto europeo, prevista para finales de 2025 y principios de 2026. La reunión concluyó con una sesión orientada a resolver cuestiones administrativas y financieras entre los impulsores de la iniciativa.
CTA, un actor consolidado en el ámbito del emprendimiento
CTA, que también participa en otros proyectos europeos relacionados con el emprendimiento y la transición verde, desempeña un papel transversal en SCAIRA. En esta iniciativa, es responsable del diseño y la ejecución de la estrategia de comunicación, la gestión de las convocatorias y el servicio 14, que consiste en la organización de encuentros B2B entre startups y empresas industriales, así como reuniones B2F entre startups e inversores. En representación de la Fundación asistieron Clara Fernández, gestora del proyecto, y Manuel Silva, técnico de Comunicación.