La consultora Tepro cumple 50 años gestionando más de 90.000 hectáreas
  • Tepro cumple 50 años con más de 90.000 hectáreas gestionadas, presencia en seis países y un equipo joven de 115 profesionales.

  • La empresa refuerza su modelo de gestión eficiente y tecnológica, apostando por la digitalización, la sensorización y la sostenibilidad del sector agrícola.

31/10/2025

La consultora agrícola Tepro alcanza su 50º aniversario con un sólido crecimiento que la sitúa entre las empresas de referencia del sector agro en España. Con más de 90.000 hectáreas gestionadas, presencia en seis países y una cartera de más de 300 clientes, la compañía celebra medio siglo de actividad marcada por la innovación y la expansión internacional.

Fundada en 1975 en Sevilla por los ingenieros agrónomos Álvaro Domínguez Pacheco, Rafael Muñoz-Rojas y Benito Cortines, Tepro ha sido pionera en ofrecer servicios integrales para todas las fases de la producción agrícola. Su presidente actual, Álvaro Domínguez, destaca que “la empresa ha crecido de forma muy sostenida en los últimos años”.

La consultora ha desarrollado proyectos en España, Portugal, Marruecos, Bulgaria, Rumanía y Senegal, trabajando tanto para clientes privados como para organismos internacionales como el Banco Africano de Desarrollo o el Banco Iberoamericano. En los últimos años, su actividad ha crecido especialmente en Jerez (Cádiz) y en el norte de Extremadura, además de consolidar su presencia en Rumanía, uno de los mercados agrícolas más relevantes de Europa.

Tepro cuenta actualmente con un equipo joven de 115 profesionales, distribuidos entre las distintas empresas que integran el grupo, lo que refleja su apuesta por el talento y la renovación generacional en el sector.

En cuanto a los cultivos gestionados, más de 40 tipos diferentes, destaca el auge del olivar en seto, impulsado por el precio del aceite y la expansión de las plantaciones intensivas y superintensivas en regiones como Portugal. Por el contrario, el almendro ha frenado su crecimiento, mientras que los cítricos mantienen una evolución estable.

En el ámbito de los cultivos anuales, la compañía ha tenido que adaptarse a la variabilidad climática y a los precios de mercado, reduciendo este año la superficie de tomate para industria, que en campañas anteriores había alcanzado hasta 2.000 hectáreas entre Andalucía y Extremadura. En paralelo, Tepro ha aumentado su actividad en el sector hortícola, especialmente en zanahoria, puerro y patata.

El presidente de la firma señala que la rentabilidad de algunos cultivos “ha caído en picado”, lo que dificulta la planificación y la diversificación agrícola. “Nos preocupa la falta de alternativas viables; aunque hay muchos cultivos posibles, los márgenes se reducen cada vez más”, lamenta.

De cara al futuro, Tepro busca consolidar su modelo de gestión eficiente y diferenciadora, centrado en la aplicación de nuevas tecnologías. La empresa apuesta por la digitalización y la integración de herramientas de gestión tecnológica en ámbitos como la compra, la producción o el monitoreo del rendimiento. “La revolución tecnológica en el campo ya está en marcha, y nuestra meta es integrarla de forma eficaz para seguir liderando la eficiencia en el sector”, subraya Domínguez.

Fuente: ABC Sevilla

Noticias relacionadas

31/10/2025

CTA y HEINEKEN España promueven la innovación colaborativa

31/10/2025

La planta de tratamiento de aguas residuales de Arklow, diseñada por Ayesa Ingeniería, elegida ‘Proyecto Internacional del año’

31/10/2025

Indra muestra en las maniobras ATLAS25 del Ejército español las capacidades de sus sistemas contras UAS

31/10/2025

Santander logra resultados récord y supera los 10.300 millones de euros de beneficio hasta septiembre

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.