Programa CTA de incentivos a la I+D+i
Grupo DEBOS impulsa un espacio de datos para la gestión inteligente de edificios
La empresa Dasware Technologies SLU, miembro del Grupo DEBOS (Granada), desarrolla un proyecto de I+D+i cofinanciado por CTA y en colaboración con la Universidad de Granada para crear un espacio de datos o sistema inteligente para la gestión de incidencias de cualquier tipo de 'smart building' o edificio inteligente.
DEBOS participará en el proyecto de barrio inteligente promovido por el Ayuntamiento de Granada e integrará  este nuevo espacio de datos Building DS en el edificio iQuantum para convertirlo en un demostrador de los edificios inteligentes como nodos activos dentro de las ciudades conectadas.

La empresa andaluza Dasware Technologies SLU, miembro del Grupo DEBOS (Granada), desarrolla un proyecto de I+D+i cofinanciado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y en colaboración con la Universidad de Granada, para crear una plataforma inteligente de gestión de incidencias de cualquier tipo de smart building o edificio inteligente, desde residencial hasta comercial, hotelero o de oficinas.

La solución desarrollada a través de este proyecto de I+D+i ha evolucionado el espacio de datos Building DS, convirtiéndolo en un espacio de datos pionero a nivel nacional y europeo que permite la interoperabilidad y compartición federada de datos conforme al marco de Gaia-X (la iniciativa europea cuyo objetivo es crear una infraestructura de datos segura, soberana y federada para Europa).

Este espacio de datos promovido por Dasware Technologies y del que DEBOS será miembro fundador y de gobernanza, integra IoT (internet de las Cosas por sus siglas en inglés), Inteligencia Artificial (IA) y análisis de datos para gestionar y resolver las posibles incidencias del edificio de la manera más rápida y eficiente posible y garantizando la protección tanto de las personas ocupantes como de los activos. Permite que el usuario final y los administradores o gestores tengan un único interfaz y herramienta de administración, en lugar de múltiples aplicaciones y plataformas online separadas.

El CEO de DEBOS, Ignacio de Martín, afirma que “el apoyo que hemos recibido de CTA nos ha permitido acelerar el desarrollo de nuestra tecnología de interoperabilidad para edificios inteligentes, consolidando nuestra posición como sistema operativo de referencia en el sector, sobre todo en la creación de los nuevos espacios de datos europeos en el ámbito de la edificación”. En su opinión, “la posibilidad de utilizar una infraestructura compartida que permita intercambiar datos de forma segura, trazable y respetando los derechos de cada participante (ya sea proveedor o consumidor) será muy relevante en el medio plazo”.

De Martín añadió que CTA ”entiende profundamente los retos del ecosistema innovador y ofrece un acompañamiento estratégico que va mucho más allá de la financiación, y esto es muy relevante porque sumamos un aliado fundamental para seguir mejorando los edificios inteligentes para que sean más eficientes y sostenibles”.

Entorno urbano más sostenible y tecnológico

La responsable del sector TIC en CTA, Isabel Hormigo, sostiene que “el avance del sistema DEBOS a través del proyecto Building DS permite optimizar el mantenimiento, mejorar la seguridad y la experiencia de los usuarios, además de contribuir a un entorno urbano más sostenible y tecnológicamente avanzado”.

La solución desarrollada por DEBOS y el espacio de datos Building DS están alineados con el nuevo marco europeo regulado por el Reglamento de Gobernanza de Datos (DGA) y el Reglamento de Datos (2023/2854), y permitirán, por ejemplo, a promotoras, administradores de fincas y empresas de mantenimiento acceder a informes comparativos, ratios de incidencias y recomendaciones personalizadas, facilitando la digitalización de edificios residenciales, oficinas, hoteles y espacios públicos.

Como parte de su apuesta estratégica por liderar la transformación digital de los edificios, DEBOS participará en el proyecto de barrio inteligente promovido por el Ayuntamiento de Granada e instalará el espacio de datos Building DS en el edificio iQuantum, al que denominará AI-DATA Li como edificio referencia de la tecnología. Será un demostrador de los edificios inteligentes como nodos activos dentro de las ciudades conectadas.

Ignacio de Martín, CEO de DEBOS
"CTA entiende profundamente los retos del ecosistema innovador y ofrece un acompañamiento estratégico que va mucho más allá de la financiación",
Ignacio de Martín
CEO de DEBOS
Tecnología de vanguardia y colaboración andaluza

Imagen de DEBOSEl proyecto, desarrollado íntegramente en Andalucía, cuenta con la colaboración del grupo de investigación TIC186 “Soft Computing and Intelligent Information Systems” de la Universidad de Granada, referente internacional en inteligencia artificial y ciencia de datos. Building DS se apoya en tecnologías cloud (AWS), el framework europeo Gaia-X y estándares abiertos para garantizar la interoperabilidad, la seguridad y la soberanía del dato.

Entre las innovaciones, destaca la integración de algoritmos de IA para el mantenimiento predictivo y preventivo, así como un asistente conversacional (chatbot LLM) que facilita la creación y clasificación de incidencias por parte de los usuarios, optimizando los tiempos de respuesta y la satisfacción del cliente.

Diferentes niveles de acceso a la información

El sistema permite mantener diferentes niveles de acceso y protección de la información según el perfil o rol del usuario, lo que garantiza la seguridad de la información y la protección de datos. De esta forma, la plataforma permitirá a todos los proveedores de servicios de mantenimiento, gestores de la propiedad, aseguradoras y otros actores del sector inmobiliario acceder y compartir información comparativa sobre el estado y la calidad de los edificios, alineándose con normativas de sostenibilidad como Breeam y facilitando la toma de decisiones informadas.

En definitiva, el espacio de datos permite que la trazabilidad del dato sea diferente según el perfil de usuario. Por ejemplo, si se produce una incidencia en las instalaciones de un hotel, el nivel de información no debe ser el mismo para el huésped, el encargado de mantenimiento o el director del hotel. El sistema está diseñado conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aplicando medidas de seguridad avanzadas como trazabilidad, seudonimización y control de acceso basado en roles, asegurando el cumplimiento normativo en cada interacción.

 

Casos de éxito relacionados

CASOS DE ÉXITO CTA CASOS DE ÉXITO CTA CASOS DE ÉXITO CTA CASOS DE ÉXITO CTA CASOS DE ÉXITO CTA CASOS DE ÉXITO CTA

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.