Airtificial: vehículos eléctricos para la minería
  • Nuevo desarrollo tecnológico para testar baterías eléctricas de vehículos especializados para trabajos en el sector minero.
  • La división de Intelligent Robots firma un importante contrato con Himesa, empresa líder en Ingeniería, Servicios, Mantenimiento, Comunicaciones, Movilidad y Sostenibilidad del sector Minero, así como conversión eléctrica de equipos industriales.
10/07/2025

Airtificial, empresa miembro de CTA, cumple con su estrategia de diversificación de actividad y entra en el sector de la movilidad eléctrica especializada para vehículos y maquinaria del sector minero. La división de Intelligent Robots firma un importante contrato con Himesa, empresa líder en Ingeniería, Servicios, Mantenimiento, Comunicaciones, Movilidad y Sostenibilidad del sector Minero, especializada en servicios integrales para maquinaria ad-hoc de sectores críticos, como el de la minería. El proyecto tendrá una duración inferior a un año y está dividido en dos etapas para completar el desarrollo, fabricación y entrega llave en mano de una tecnología de vanguardia para el testeo y verificación de baterías, destinadas a vehículos eléctricos en la citada industria.

El sector minero, en busca permanente de la sostenibilidad, ya trabaja e implementa constantemente equipos de movilidad y vehículos eléctricos, tanto en minería de interior, como en minería a cielo abierto. Las nuevas prestaciones de las baterías permiten ya afrontar trabajos en entornos exigentes para la extracción de materiales y su transporte para destino final. Son equipos de gran potencia, trabajando con cargas muy pesadas y ciclos de trabajo intensos.

Este proyecto tecnológico de vanguardia se va a realizar en España y está dividido en dos etapas: La primera consiste en la creación de la maquinaria de testeo para módulos de baterías de hasta 10 kW, mientras que, en la segunda fase, esa maquinaria se modificará para ampliar la capacidad de las pruebas hasta 300 kW. El sistema de testeo inteligente de Airtificial estará dotado de una solución integral de trazabilidad propia, que permitirá un seguimiento completo de cada batería.

Guillermo Fernández de Peñaranda, CEO de Airtificial, afirma que «este proyecto representa un pequeño gran paso en nuestra estrategia de diversificación y crecimiento. La entrada en el mercado de testeo de baterías para vehículos eléctricos mineros nos abre la puerta a todos los vehículos industriales que están electrificados. Tenemos un gran terreno por explorar y conquistar. Esto sólo es posible gracias al gran conocimiento que atesora esta compañía y sus equipos».

La electrificación de la maquinaria minera supone un avance clave para reducir las emisiones de CO₂, mejorar la calidad del aire en minas de interior y disminuir los costes operativos asociados al combustible y al mantenimiento. Además, la transición hacia flotas eléctricas en minería contribuye a los objetivos globales de descarbonización y sostenibilidad en industrias tradicionalmente intensivas en energía.

Este contrato marca un nuevo avance para Airtificial, que aplica una estrategia de transversalidad del conocimiento en el Grupo para generar sinergias operativas y así poder aplicar su know-how propio en tecnología de vanguardia a nuevas industrias.

Fuente: Airtificial

Noticias relacionadas

10/07/2025

Santander apoya al sector agroalimentario andaluz con 645 millones de euros en la primera mitad de 2025, un 17% más

10/07/2025

EDUCA EDTECH Group llevará su tecnología educativa al ámbito institucional con el apoyo de la Comunidad de Madrid

09/07/2025

El proyecto CisWEFE-NEX avanza en la instalación de su demostrador piloto

09/07/2025

El proyecto SCAIRA se reúne en Rochefort para evaluar el cierre de la segunda convocatoria

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.