Andalucía, la tercera comunidad autónoma que más profesionales digitales demanda, según un informe de Fundación Telefónica
  • Andalucía es la tercera comunidad con mayor demanda de empleo digital en España, con 3.418 ofertas (5,9 % del total nacional) en los últimos tres meses, por detrás de Madrid (17.326) y Cataluña (9.319). Málaga lidera en la región con 1.543 vacantes, seguida de Sevilla (1.186) y Cádiz (192).

  • Los tres perfiles digitales más demandados en Andalucía han sido: desarrollador/a de software (620 ofertas), administrador/a de sistemas (315) y consultor/a TIC (290).

17/07/2025
andalucía

Basado en la tecnología Big Data y mecanismos de Inteligencia Artificial (IA), el Mapa de Empleo de Fundación Telefónica, analiza las ofertas de empleo publicadas en los últimos tres meses en los portales Infojobs, Tecnoempleo, Buscojobs y ticjob, identificando y mostrando de manera visual e interactiva esta información para dibujar una fotografía de la situación actual de los perfiles y habilidades digitales más demandados por parte de las empresas en todo el territorio español y sus diferentes provincias.

En un mercado de trabajo que evoluciona a un ritmo vertiginoso, marcado por la aceleración de la digitalización, los desafíos son cada vez mayores. Según el informe ‘El futuro del trabajo 2025 realizado por el Foro Económico Mundial, se prevé que para 2030 el 22% de los empleos actuales experimenten disrupciones significativas lo que tendrá como resultado la creación de 170 millones de nuevos puestos. Big Data, Fintech, IA y Machine Learning, así como el desarrollo de software serán los ámbitos de actividad que experimenten mayor crecimiento de perfiles, según el mencionado informe.

Andalucía, la tercera comunidad autónoma que más profesionales digitales demanda

Una de las funciones destacadas de la plataforma es que permite conocer tanto las profesiones digitales más solicitadas en cada provincia, como las habilidades que se requieren para trabajar en ellas. Según los datos registrados en el último trimestre, La Comunidad de Madrid se posiciona como la comunidad autónoma con más ofertas de trabajo de profesionales digitales con un total de 17.326, seguida de la Generalitat de Catalunya con 9.319 y Andalucía con 3.418. El ranking nacional lo continúan la Generalitat Valenciana, con 2.511; Galicia con 1.573 ofertas y Euskadi con 1.496.

La provincia andaluza con mayor demanda de profesionales digitales es Málaga, que supera las 1.540 ofertas; seguida de Sevilla, con 1.186; Cádiz, con 192; Córdoba, con 156; Granada, con 151; Jaén, con 81; Huelva, con 64; y Almería, con 45.

Los perfiles y habilidades digitales más demandados por las empresas en Andalucía

En los últimos datos publicados en junio, el Mapa de Empleo ha registrado un total de 55.411 ofertas de empleo de perfiles digitales en España. De ellas, el 5,9 % pertenecen a Andalucía, donde los cinco más demandados han sido:

  1. Desarrollador de software, con 620 ofertas.
  2. Administrador de sistemas, con 315.
  3. Consultor TIC, con 290 puestos vacantes.
  4. Profesional técnico TIC, con 228.
  5. Digital Project Manager, con un total de 202 ofertas.

A su vez, el Mapa de Empleo también analiza las habilidades digitales más buscadas por las empresas. En los últimos tres meses, Java, en 393 ofertas en la comunidad autónoma, ha sido la más solicitada. A esta le sigue Angular con 222 ofertas y, en tercera posición, Cloud Computing, demandada en 200 vacantes.

Impulsar la empleabilidad en la era digital

Según el informe citado anteriormente, ‘El Futuro del Trabajo’ del FME alrededor del 40% de las habilidades requeridas en los empleos actuales cambiarán o quedarán obsoletas para 2030, lo que subraya la necesidad urgente de la adquisición, la recualificación y actualización de competencias.

Con el objetivo de impulsar la educación digital, además de la orientación y la formación para el empleo para dar respuesta a las necesidades cambiantes del mercado laboral, Fundación Telefónica, empresa miembro de CTA, fomenta el desarrollo de las habilidades digitales necesarias para desarrollar el potencial de las personas. Mediante soluciones innovadoras, con un modelo de intervención directo, transformador y diferencial a través de iniciativas como el campus gratuito de programación 42 Málaga. Puesto en marcha en abril del año 2022 es un proyecto impulsado por Fundación Telefónica, el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía y la colaboración de la Diputación de Málaga.

Fuente: Fundación Telefónica

Noticias relacionadas

17/07/2025

El Hub Español de Circularidad Textil de VERDEinMED reúne a 18 entidades interesadas en fomentar la sostenibilidad

16/07/2025

El sistema autónomo GreenBot, con participación de GMV, supera con éxito pruebas para proteger cultivos leñosos

14/07/2025

CTA refuerza la cooperación tecnológica en comunidades energéticas resilientes con AGERAR PLUS

11/07/2025

Cajamar y CTA promueven la IA como motor de innovación en la cadena agroalimentaria

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.