Ayesa impulsa el desarrollo de redes eléctricas inteligentes con tecnología Edge Computing
  • Eider digitaliza la red eléctrica para integrar a los prosumidores y ofrecerles información en tiempo real, mejorando el control y la eficiencia del sistema.

  • Ayesa aporta ciberseguridad e inteligencia artificial, desarrollando soluciones en Cloud y Edge Computing validadas con casos de uso como el análisis de smart meters o el control de tensión.

02/05/2025

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería y empresa miembro de CTA, participa en el proyecto Eider, que investiga tecnologías para digitalizar las redes eléctricas de Media y Baja Tensión. Esta iniciativa permitirá incrementar la visibilidad y control del sistema, facilitar la integración de los prosumidores -usuarios que producen y consumen energía- y asegurar una gestión eficiente del dato.

El proyecto, que se inició en 2024 y se extenderá hasta 2026, se enmarca en el programa Hazitek 2024 del Gobierno Vasco y está posicionando a Euskadi a la vanguardia europea en el desarrollo de redes inteligentes. La digitalización es un aspecto clave en el Plan de Acción de Redes Eléctricas de la UE, que contempla inversiones de 170.000 millones de euros en este ámbito para facilitar la integración de renovables, proporcionar información en tiempo real al prosumidor, operar la flexibilidad de la demanda eléctrica, etcétera.

Consorcio empresarial
Ayesa

Eider está liderado por un consorcio de empresas donde Ayesa aporta su expertise en infraestructuras Cloud, metodologías DevSecOPS, servicios gestionados, CAU, IA y, sobre todo en este proyecto, la ciberseguridad. También participan las empresas vascas Ormazabal (Grupo Velatia), Zigor y Singular Avenue (SAVE). La coordinación recae sobre la firma Aclara (Grupo Hubbell).

Los socios pretenden desarrollar productos y sistemas que permitan desplegar funcionalidades en arquitecturas Edge Computing en los nodos de la red eléctrica de Media y Baja Tensión. Entre los principales objetivos de esta iniciativa se encuentran:

  • Establecer mecanismos automatizados para la gestión y transmisión de datos entre microservicios situados en el Edge, asegurando el respeto a los principios de Gobernanza y Soberanía del dato.
  • Diseñar arquitecturas basadas en Cloud y Edge Computing que permitan implementar funcionalidades software virtualizadas tanto en centros de transformación como en líneas eléctricas.
  • Aplicar tecnologías de aprendizaje automático (Machine Learning) para desarrollar capacidades avanzadas de supervisión y control en sistemas eléctricos.
  • Incorporar soluciones de ciberseguridad que protejan los elementos virtualizados desplegados en el Edge.
  • Realizar pruebas de concepto mediante sistemas ciberfísicos en un entorno controlado de laboratorio.

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto aborda varios desafíos tecnológicos, como la investigación en tecnologías de gestión de datos que permitan desplegar inteligencia de forma automatizada en el Edge o en nodos de la red; la integración de algoritmos para habilitar nuevas funciones virtualizadas; el estudio de tecnologías que faciliten arquitecturas Cloud-Edge; y la creación de casos de uso que permitan validar estas nuevas funciones.

Los casos de uso definidos abarcan aspectos como sensórica virtualizada en líneas eléctricas, control dinámico de la tensión en centros de transformación, apoyo a la tensión de la red desde instalaciones fotovoltaicas, análisis de datos de red a partir de los smart meters de los prosumidores y analítica para la gestión energética del propio prosumidor.

El proyecto Eider está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y cuenta con el apoyo de cinco agentes científico-tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) entre los que se encuentra el Instituto Ibermática de Innovación (I3B), unidad de I+D de Ayesa.

Para Ayesa, participar en esta iniciativa de investigación consolida su compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible en el sector energético.

Fuente: Ayesa

Noticias relacionadas

29/04/2025

El programa de aceleración de startups SCAIRA lanza su segunda convocatoria

25/04/2025

CTA presenta el proyecto europeo ULTFARMS al alumnado de la Universidad de Cádiz

24/04/2025

CTA acerca la innovación a los jóvenes en la Feria de la Ciencia 2025

11/04/2025

AeroSTREAM inspira vocaciones STEM en un taller para estudiantes

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.