CTA y CIDAF celebran una jornada sobre proteínas alternativas para uso alimentario
  • Las empresas líderes en proyectos de I+D+i relacionados con estas fuentes alternativas de proteínas compartieron los desafíos que enfrentan y los avances tecnológicos necesarios para superarlos.
  • Participaron representantes de CIDAF, Aurora Intelligent Nutrition, DOMCA/DMC Research Center, Laboratorios Ordesa, Fundación Cajamar y Proteinsecta.
06/03/2024
Mesa de Trabajo Proteínas Alternativas para uso alimentario

Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) han celebrado hoy en el PTS de Granada una mesa de trabajo sobre los retos y oportunidades en I+D+i de las proteínas alternativas para uso alimentario, a la que asistieron cerca de medio centenar de representantes de entidades innovadoras.

El evento fue inaugurado por el director de CIDAF, Vito Verardo, y la responsable técnica del sector Agroalimentario en CTA, Nathalie Chavrier. Participaron representantes de CIDAF, Aurora Intelligent Nutrition, DOMCA/DMC Research Center, Laboratorios Ordesa, Fundación Cajamar y Proteinsecta, que hablaron de innovación en el desarrollo de ingredientes proteicos alternativos y sostenibles, del empleo de fuentes alternativas de proteína en alimentación, revalorización de subproductos de la industria agroalimentaria, generación de modelos de predicción de bioeficiencia alimentaria aplicados a alternativas proteicas o cultivos alternativos estratégicos con calidad proteica.

En un contexto donde la transición proteica es imperativa y el coste de las proteínas animales están en aumento, la industria alimentaria se enfrenta al desafío de explorar nuevas fuentes proteicas. Sin embargo, el mercado emergente de proteínas alternativas aún no puede satisfacer la demanda en términos de volumen y calidad necesarios. 

Desde la caracterización hasta el impacto en la salud, pasando por la obtención y el uso, existen numerosas incógnitas que solo la investigación y el desarrollo pueden resolver. Las posibilidades abarcan desde las plantas a las microalgas, pasando por fermentaciones, hongos o cultivos celulares.

En el evento organizado por CTA y CIDAF, las empresas líderes en proyectos de I+D+i relacionados con estas fuentes alternativas de proteínas compartieron los desafíos que enfrentan y los avances tecnológicos necesarios para superarlos. Se fomentó el diálogo entre expertos y participantes con el objetivo de impulsar iniciativas colaborativas que transformen el panorama alimentario. 

Noticias relacionadas

05/11/2025

CTA asesora a una de las dos UTE adjudicatarias de la fase 1 del proyecto CART_ANDALUCÍA

04/11/2025

Tres startups tecnológicas apoyadas por CTA logran financiación Neotec en la convocatoria 2025

03/11/2025

ZeroW presenta sus recomendaciones para orientar las políticas públicas europeas

31/10/2025

CTA y HEINEKEN España promueven la innovación colaborativa

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.