Fertinagro Biotech, empresa miembro de CTA, pionera en nutrición vegetal y perteneciente al Grupo Térvalis, ha sido beneficiaria de las ayudas concedidas en la convocatoria de 2025 del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) del 2023 para el desarrollo de dos ambiciosos proyectos de I+D industrial. Estas iniciativas, centradas en la sostenibilidad agroalimentaria y la innovación biotecnológica, se llevarán a cabo en la provincia de Teruel con el objetivo de transformar el modelo productivo y promover el desarrollo económico de este territorio.
Los proyectos han sido seleccionados en el marco de la convocatoria de ayudas a proyectos de inversión empresarial que fomenten la investigación, el desarrollo y la innovación industrial (I+D+i) en Teruel, gestionada por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), órgano adscrito al Departamento de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón. Esta convocatoria forma parte del FITE 2023, un instrumento de cooperación interadministrativa entre el Gobierno de Aragón y la Administración General del Estado, cuyo objetivo es corregir los desequilibrios económicos y territoriales en la provincia de Teruel.
Los proyectos concedidos son el denominado COUREA (Nº expt.25/054-006): Nueva generación de fertilizantes de nitrógeno de liberación lenta para una agricultura más eficiente y sostenible y ALPROSAG (Nº expt.25/054-008): Nuevos procesos y productos de proteínas alternativas para la sostenibilidad del sector agroalimentario que Fertinagro Biotech desarrollará hasta octubre de este mismo año.

El proyecto COUREA, tiene como finalidad desarrollar una nueva generación de fertilizantes nitrogenados de liberación lenta, basados en cocristales de urea. Esta tecnología innovadora permitirá reducir las pérdidas de nitrógeno en el suelo, mejorar la eficiencia del fertilizante y minimizar su impacto ambiental. La investigación se centra en la modificación de la solubilidad de la urea mediante su combinación con otras moléculas, lo que facilita una liberación controlada del nutriente y una mayor sostenibilidad en los cultivos.
Este proyecto de I+D es muy importante si tenemos en cuenta que la urea es el fertilizante más utilizado en el mundo por su alto contenido en nitrógeno, pero sufre grandes pérdidas en el suelo por volatilización y lixiviación, lo que perjudica tanto al medio ambiente como a la economía agrícola. Lo que se propone con COUREA es una solución innovadora: combinar la urea con otras moléculas para crear cocristales que modifiquen sus propiedades y permitan una liberación gradual del nitrógeno.
Por su parte, el proyecto denominado ALPROSAG persigue la valorización de residuos agroalimentarios locales para la producción de proteínas microbianas (Single Cell Protein) mediante fermentación de levaduras. Los productos resultantes se emplearán en la formulación de bioestimulantes agrícolas de nueva generación y, potencialmente, como ingrediente proteico en alimentación humana. Esta iniciativa se enmarca dentro del modelo de bioeconomía circular en la que Grupo Térvalis viene trabajando desde sus orígenes, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el desarrollo rural. Y es que el sistema alimentario actual es altamente demandante de recursos y responsable de gran parte de las emisiones contaminantes. La solución que propone Fertinagro Biotech se basa en economía circular: transformar residuos hortofrutícolas en proteínas de alto valor a través de fermentación de levaduras, sin usar organismos modificados genéticamente.
Una apuesta por la sostenibilidad y el medio rural
Ambos proyectos representan una firme apuesta de la compañía por la innovación sostenible en el sector agroalimentario y por el fortalecimiento del tejido industrial de la provincia de Teruel. Además, refuerzan su papel como referente en el desarrollo de tecnologías punteras aplicadas a la agricultura y la alimentación.
Las ayudas recibidas se enmarcan en la actuación Proyectos Industriales I+D+i del FITE 2023, dotada con un millón de euros, y forman parte del Plan Estratégico de Subvenciones 2024–2027 del Departamento de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón. Estas subvenciones se conceden mediante concurrencia competitiva, garantizando los principios de objetividad, igualdad y transparencia.
Fuente: Fertinagro