Finaliza con éxito el proyecto ‘Magwater’ desarrollado en el laboratorio de industria 4.0 de Magtel

El laboratorio de industria 4.0 de Magtel en Córdoba ha finalizado satisfactoriamente el proyecto nacional “Magwater”, cuyo objetivo ha sido el desarrollo de una planta automatizada para el ensamblaje, testeo y homologación de contadores de agua para uso doméstico. El proceso está enmarcado en la convocatoria de ayudas de Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital – Impulso Tecnológico (AEESD 2017) dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Técnica y de Innovación.

La mayor parte de esta infraestructura quedó operativa en 2019, pero en 2020 se han llevado a cabo modificaciones en algunos de los componentes electrónicos, principalmente sensores de posición que encajan mejor en el funcionamiento del proceso de ensamblaje. Por otro lado, la programación ha sido modificada en varias ocasiones con la finalidad de encontrar la más óptima para su funcionalidad. Sin ninguna duda, el cambio más significativo fue la incorporación de una nueva garra del robot de ensamblado, ya que el diseño inicialmente planteado generó problemas de velocidad y precisión.

Las principales ventajas que ofrece este proceso semiautomático son: una menor necesidad de personal; mayor productividad y menor coste; uniformidad y simetría en el proceso de montaje; mayor velocidad de producción; mayor seguridad; simplicidad y mayor flexibilidad y maniobrabilidad en operarios para otros trabajos.

Desarrollo de una planta automatizada

Francisco Javier Castaño, ingeniero del Área de Industria 4.0 de la División I+D+i, afirmó que el objetivo principal, desarrollar una planta automatizada para el ensamblaje, testeo y homologación de contadores, se había logrado de manera muy satisfactoria.

Durante el desarrollo de “Magwater”, se ha priorizado la seguridad y la precisión del montaje frente a la velocidad de ciclo. Además, el proyecto tiene la capacidad de poder insertarle otros módulos o procesos para hacerlo completamente automático. Por todo ello, señaló que ha sido un proyecto exitoso “con garantías en sus procesos y escalable”.

Asimismo, Castaño aseguró que esta iniciativa había sido un gran avance para el departamento, “ya que nos ha enriquecido en conocimiento y aptitudes”, a lo que añadió que “teniendo este proyecto como base, podemos embarcarnos en futuros desafíos más ambiciosos relacionados con la industria 4.0”.

 

Fuente: Magtel

Noticias relacionadas

23/01/2025

Atlantic Copper, certificada por cuarto año consecutivo como ‘Top Employer’ por sus políticas de recursos humanos

23/01/2025

El rey Felipe VI visita GMV con motivo de su 40 aniversario

23/01/2025

Hitachi Energy invierte 30 millones de euros en expandir su fábrica de transformadores secos en Zaragoza, España

14/01/2025

Grupo Negratín afianza su presencia en Japón con nuevos proyectos de energía renovable

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.