La Olavide es la segunda universidad pública española que más investiga

La Universidad Pablo de Olavide (UPO), de Sevilla, ocupa el segundo lugar en el ranking 2013 de productividad en investigación de las universidades públicas españolas, que acaba de publicarse en la revista Psicothema y que ha sido realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Granada dirigidos por el profesor Gualberto Buela-Casal.

La universidad sevillana Pablo de Olavide se mantiene como la segunda de España en la clasificación nacional de productividad en investigación, con 92,23 puntos, estando sólo precedida por la Universidad Pompeu Fabra, con 100 puntos.

La UPO, a la que sigue en tercer lugar de la clasificación la Universidad Autónoma de Barcelona con 66,39 puntos, repite posición por cuarto año consecutivo consolidando los excelentes resultados obtenidos desde la primera edición del ranking.

Misma metodología

Según una nota de prensa, este nuevo estudio elaborado en 2013 actualiza el ranking de productividad en investigación siguiendo la misma metodología que en años anteriores, incluyendo no sólo la productividad del profesorado universitario sino también la producción total de cada universidad.

El trabajo incluye un total de siete indicadores referidos al año 2013: artículos publicados en revistas indexadas en el JCR, tramos de investigación de profesores funcionarios, proyectos I+D concedidos por el ministerio, becas de formación del profesorado obtenidas, doctorados con mención hacia la excelencia concedidos por el ministerio, tesis doctorales publicadas y patentes registradas y explotadas.

El ranking de productividad en investigación de las universidades públicas españolas se elabora anualmente desde 2007 con el objetivo de crear una nueva herramienta con criterios más adecuados de evaluación.

Por otra parte, hay que destacar que la metodología empleada en este estudio ha permitido obtener rankings específicos para cada uno de los siete indicadores evaluados, tanto en términos generales como resultados ponderados por profesor funcionario. De esta manera, las universidades de Barcelona, Complutense de Madrid y de Granada ocupan los tres primeros puestos en producción total.

Considerando todos los indicadores de manera ponderada (producción/profesor), la Universidad Pablo de Olavide ocupa un año más el segundo lugar de todas las universidades públicas españolas. Además, la Pablo de Olavide se encuentra la primera en el ranking nacional en doctorados de excelencia, y ocupa también el primer lugar del ranking en becas FPU, y es la segunda de todas las universidades españolas en Proyectos de I+D y la tercera en tramos de investigación.

En cuanto a la posición con respecto a los otros indicadores, a nivel nacional la UPO ocupa el quinto puesto en el ranking por tesis doctorales, y la sexta posición en artículos publicados en revistas indexadas en el Journal Citation Report.También es la sexta de toda España en el apartado de patentes.

Fuente: ABC (Sevilla)

Noticias relacionadas

02/05/2025

Ayesa impulsa el desarrollo de redes eléctricas inteligentes con tecnología Edge Computing

29/04/2025

El programa de aceleración de startups SCAIRA lanza su segunda convocatoria

25/04/2025

CTA presenta el proyecto europeo ULTFARMS al alumnado de la Universidad de Cádiz

24/04/2025

CTA acerca la innovación a los jóvenes en la Feria de la Ciencia 2025

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.