Moeve se expande a Andalucía con su primera sede fuera de Madrid: estará en 'Vera Sevilla' en 2026
  • La antigua Cepsa refuerza su apuesta por la región donde desarrolla el Valle del Hidrógeno Verde

  • Su ubicación será la antigua Fábrica de Tabacos, dentro del mayor desarrollo urbanístico de los últimos años

13/05/2025
Moeve

Moeve apuesta por crecer en Andalucía y ha decidido abrir en esta comunidad su primera sede institucional fuera de Madrid. Lo hará en 2026 en el espacio ‘Vera Sevilla’, el mayor desarrollo urbanístico de la ciudad en los últimos años.

Moeve, empresa miembro de CTA, inicia las obras de este nuevo espacio coincidiendo con su 60 aniversario en la región y espera inaugurarlo en el primer semestre del año que viene, según ha podido saber ABC y han confirmado fuentes de la compañía.

Esta empresa desarrolla en Andalucía sus principales proyectos industriales relacionados con la transición energética y las energías limpias como es el Valle del Hidrógeno Verde. Además, aporta más del 9% del PIB de la comunidad y trabaja con más de 600 empresas locales, que representan el 49% de su contratación total.

Tras ello, Moeve ha decidido contar con un nuevo espacio de representación en Andalucía, que sustituye a sus oficinas de la Cartuja. Esta sede tendrá un papel protagonista y recibirá a clientes, socios y representantes públicos. También acogerá reuniones internas de la empresa y de la Fundación Moeve, que desarrollará en ella actividades culturales y de divulgación.

Un proyecto estratégico para regenerar Sevilla capital

De esta forma, aterriza en un espacio que está llamado a revolucionar el centro urbanístico y empresarial de Sevilla. Se trata de un nuevo complejo en la antigua Fábrica de Tabacos que abrirá el barrio de Los Remedios al río y que recupera un margen fluvial del Guadalquivir.

El proyecto ha sido declarado estratégico por el gobierno regional y devuelve la actividad a conjunto fabril abandonado y cerrado desde 2006. En concreto, ‘Vera Sevilla’ está promovido por el fondo KKH, ha movilizado una inversión de más de 250 millones de euros y cuenta con el sello del arquitecto japonés Kengo Kuma.

Se ubica a escasos minutos del centro histórico de Sevilla, frente al Palacio de San Telmo (sede del gobierno andaluz) y a varios de los pabellones de la Exposición Universal de 1929. Más allá de la atracción de empresas, también crea un nuevo paseo y un parque urbano.

El primer proyecto de hidrógeno verde de Europa

Moeve ha decido instalar en Andalucía su primera sede fuera de Madrid. Es en esta comunidad del sur donde la compañía impulsa su proyecto estrella: el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Implica una inversión de alrededor de 3.000 millones de euros y un impacto de hasta 10.000 empleos en la cadena de valor.

Esta es la mayor iniciativa de hidrógeno de Europa, con dos gigavatios de potencia de electrólisis, y se desarrollará en los parques energéticos de Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque, situado en el Campo de Gibraltar.

En concreto, acaba de recibir 303 millones de euros en el Perte de los Valles del Hidrógeno, concedido por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Además, está catalogado como Proyecto de Interés Común Europeo (Ipcei) y ha sido asignado a la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta de Andalucía para agilizar su tramitación.

La planta de biocombustibles 2G

Otro de los proyectos más relevantes de la firma es la construcción de su nueva planta de biocombustibles 2G, que supondrá una inversión acumulada con su socio Apical de 1.200 millones de euros y que posibilitará el desarrollo del mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa.

Moeve alcanza este año 2025 sus primeros 60 años de historia en Andalucía. Actualmente, es la primera empresa de la región por valor de su producción (16.715 millones de euros), con una contribución del 9,2% del PIB regional. Además, exporta productos andaluces por valor de 5.673 millones y genera 3.000 empleos directos, que ascienden a 6.600 si se contemplan los inducidos.

Fuente: ABC Sevilla

Noticias relacionadas

09/05/2025

Magtel ejecuta tres proyectos ferroviarios en Huesca, la línea Madrid-Albacete y Andalucía

09/05/2025

Unicaja reúne a más de 300 directivos para trasladar las claves del Plan Estratégico 2025-2027

02/05/2025

GMV lidera el proyecto Tartaglia, reconocido con el «Premio IA con Impacto Social»

02/05/2025

Ayesa impulsa el desarrollo de redes eléctricas inteligentes con tecnología Edge Computing

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.