El presidente de CTA visita Aurora Intelligent Nutrition para analizar oportunidades de innovación
  • Aurora Intelligent Nutrition (AIN) es la marca innovadora de la empresa estepeña Moreno Ruiz Hermanos (originalmente productora de dulces navideños) y se dedica al desarrollo de alimentos funcionalestras una decidida y continuada apuesta por la I+D+i.
  • Cuenta con más de 250 clientes en 30 países de todo el mundo y desarrolla productos para mejorar el desempeño deportivo, el bienestar general, el control del peso, mejoras cosméticas o una dieta saludable.
29/11/2022

El presidente de CTA, Francisco Mochón, ha visitado hoy las instalaciones de la empresa miembro Aurora Intelligent Nutrition (AIN) y ha mantenido una reunión con su CEO, Fernando Moreno, para analizar oportunidades de innovación.

Aurora Intelligent Nutrition es la marca innovadora de la empresa estepeña Moreno Ruiz Hermanos SL (originalmente productora de dulces navideños) y se dedica al desarrollo de alimentos funcionales tras una decidida y continuada apuesta por la I+D+i. Produce desde barritas proteicas hasta complementos para el sistema inmunológico, pasando por gominolas para el refuerzo de la piel, cabello y uñas, entre otros muchos productos.

De los mantecados a la alimentación funcional a través de la I+D+i

Aurora Intelligent Nutrition (AIN) nació en 2001 a partir de la tradicional marca de mantecados La Aurora (Grupo Moreno Ruiz Hermanos), incluida en la Indicación Geográfica Protegida de Estepa (Sevilla). Mantecados La Aurora se fundó en 1939, con su primera fábrica de dulces de Navidad y se convirtió en una referencia en su sector a partir de sus ingredientes de calidad y su elaboración artesanal.

En la actualidad, la empresa dispone de más de 14.500 metros cuadrados de instalaciones (oficinas, laboratorios y producción), ha desarrollado más de 10.000 fórmulas diferentes y cuenta con más de 250 clientes en 30 países de todo el mundo.

Todo el conocimiento alimentario acumulado por Mantecados La Aurora por la elaboración de dulces navideños es aprovechado ahora por Aurora Intelligent Nutrition para el desarrollo de alimentos funcionales que contribuyen a mejorar el desempeño deportivo (ya sea en disciplinas de fuerza o resistencia), mejoran el bienestar general a través de nutracéuticos (batidos detox, ayudas para la conciliación del sueño), ayudan al control o pérdida de peso (reemplazo de comidas, productos saciantes), aportan mejoras cosméticas (colágenos y vitaminas para la piel, biotina para el fortalecimiento de pelo y uñas…) o simples alimentos con una receta limpia para una vida saludable.  Conceptos como nootrópicos, dieta paleo, vegana, ecológica, cetogénica, con alto contenido protéico o sin gluten son algunos de los que figuran en el día a día de esta innovadora empresa, que obtuvo el reconocmiento de PYME del año en Sevilla en 2020.

Aurora Intelligent Nutrition cuenta con su propio departamento de I+D+i, que el pasado ejercicio empleó a 14 profesionales a tiempo completo, destinando más de medio millón de euros a este concepto. Asesora a sus clientes sobre tendencias y oportunidades en productos alimentarios, ofreciendo un servicio llave en mano que además comprende la formulación, diseño, gestión de la impresión, fabricación y distribución.

Noticias relacionadas

22/07/2025

El proyecto europeo ROBIN mejora la gobernanza de la Bioeconomía Circular en Europa desde Andalucía

17/07/2025

Fertinagro Biotech recibe el Premio Nacional de Innovación 2025 en la modalidad Gran Empresa Innovadora

17/07/2025

El Hub Español de Circularidad Textil de VERDEinMED reúne a 18 entidades interesadas en fomentar la sostenibilidad

17/07/2025

Andalucía, la tercera comunidad autónoma que más profesionales digitales demanda, según un informe de Fundación Telefónica

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.