El proyecto europeo agroBRIDGES celebra su evento final en Turquía
  • agroBRIDGES es una iniciativa financiada por la Comisión Europea para promover los Canales Cortos de Comercialización Alimentaria.   
  • A lo largo del proyecto, más de 1.300 personas han participado en sus eventos diseñados para conectar a los productores agroalimentarios con los consumidores.
21/12/2023

El proyecto europeo agroBRIDGES, iniciativa financiada por la Comisión Europea y de la que CTA es socio, ha celebrado el 15 de diciembre en Estambul (Turquía) su evento final de presentación de resultados. El objetivo de este proyecto es promover los Canales Cortos de Comercialización Alimentaria (CCCA) en 12 regiones europeas, entre las que se encuentra Andalucía, uniendo a productores agroalimentarios con los consumidores de sus productos.

Las consultoras de Innovación de CTA, María Jiménez y Paula Rosa, acudieron al encuentro organizado por el socio Sabri Ulker Food Research Foundation. En el evento, CTA compartió los resultados de sus trabajos como líder del paquete de despliegue, replicación y formación de agroBRIDGES. CTA ha sido el socio encargado de gestionar la organización de eventos regionales, nacionales y pan-europeos para divulgar las ventajas de los CCCA entre agricultores, distribuidores de la industria agroalimentaria y/o empresas del sector HORECA, entre otros públicos de interés.  

Así, durante el proyecto se han llevado a cabo 12 eventos a nivel regional, 12 a nivel nacional, un evento pan-europeo celebrado en la feria Fruit Attraction y otro online de formación (train-the-trainers). Más de 1.300 personas han participado en los distintos encuentros de agroBRIDGES durante su fase de replicación.  

Lecciones aprendidas

Uno de los atractivos de agroBRIDGES es su ‘Caja de herramientas’ o Toolbox, una serie de 12 herramientas virtuales creadas para fomentar el uso de los Canales Cortos de Comercialización Alimentaria. Estas herramientas, generadas por los socios del proyecto, responden a necesidades específicas detectadas en el acercamiento entre productores agroalimentarios y consumidores, y se organizan en cuatro categorías: Herramientas Digitales, Material de Comunicación, Material Educativo y de Organización de Eventos.  

Entre las lecciones aprendidas del desarrollo de agroBRIDGES y que se compartieron en el evento final, CTA destacó la necesidad de formar a los productores agroalimentarios en el uso de la Toolbox, la importancia que los eventos presenciales siguen teniendo en el sector agrícola, o que los CCCA deben ser promovidos más intensamente en países como España, Finlandia o Dinamarca, donde todavía no son tan conocidos.

Sobre agroBRIDGES 

El proyecto agroBRIDGES ha sido financiado con 2,9 millones de euros por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea. El consorcio, liderado por Q-PLAN INTERNATIONAL (Grecia) cuenta con 15 socios de 11 países.

Noticias relacionadas

23/01/2025

Atlantic Copper, certificada por cuarto año consecutivo como ‘Top Employer’ por sus políticas de recursos humanos

23/01/2025

El rey Felipe VI visita GMV con motivo de su 40 aniversario

23/01/2025

Hitachi Energy invierte 30 millones de euros en expandir su fábrica de transformadores secos en Zaragoza, España

14/01/2025

Grupo Negratín afianza su presencia en Japón con nuevos proyectos de energía renovable

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.