La Universidad pública andaluza se suma por completo a la Plataforma Andaluza de Bioeconomía de SCALE-UP 
  • Las Universidades de Sevilla, Huelva y Córdoba, Huelva y Almería, junto a la Pablo de Olavide, se suman a Plataforma Andaluza de Bioeconomía, que supera ya las 55 entidades asociadas. 
  • Estas instituciones se unen a las Universidades de Cádiz, Granada y Jaén para conseguir la adhesión total de las universidades públicas andaluzas a la plataforma.
  • También se han adherido la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Andalucía TRADE) y la Biorrefinería de I+D+i CLaMber. 
07/03/2025

La Plataforma Andaluza de Bioeconomía del proyecto europeo SCALE-UP, del que CTA es socio, ha impulsado su crecimiento gracias a la incorporación de ocho instituciones públicas y privadas. El principal motor de este desarrollo se encuentra en la universidad pública andaluza, dadas las incorporaciones de las Universidades de Sevilla, Huelva, Córdoba, Almería y Málaga, así como de la Pablo de Olavide. Gracias a estas nuevas adhesiones, la Plataforma avanza en su objetivo de impulsar la bioeconomía en Andalucía, llegando a sumar más de 55 miembros.  

Destacan, además, las incorporaciones de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Andalucía TRADE), entidad pública dependiente de la Junta de Andalucía dedicada al fomento empresarial, la innovación y la transferencia de conocimiento; y de la Biorrefinería de I+D+i CLaMber, proyecto de biorrefinería a escala demostrativa financiado con fondos públicos y situado en Ciudad Real. 

Nuevas incorporaciones 

Fundada en marzo de 2023, la Plataforma Andaluza de Bioeconomía de SCALE-UP ha logrado reunir a entidades públicas y privadas como son Universidades y centros de I+D+i, administraciones públicas, cooperativas, fondos de inversión y empresas agroalimentarias con el claro objetivo de impulsar la valorización de residuos y subproductos procedentes del olivar. Así y hasta finales del proyecto en agosto de 2025, sus miembros podrán apoyar el intercambio de conocimientos y la creación de capacidades para el desarrollo rural sostenible del sector del olivar en Andalucía.   

Las nuevas incorporaciones a la plataforma andaluza son las siguientes: 

Universidad de Sevilla: Con más de 500 años de historia, la Universidad de Sevilla es una de las principales instituciones educativas de España. Sus 32 centros albergan más de un centenar de grados y una comunidad que supera los 70.000 estudiantes. Su personal docente e investigador asciende hasta más de los 4.500 profesionales y es referente nacional en cuanto a generación de patentes. 

Universidad de Huelva: Aunque su fundación oficial tuvo lugar en el año 1993, los orígenes de la UHU pueden remontarse a la creación de la Escuela Normal en 1859 y, en 1901, la Escuela de Minas.  La Universidad de Huelva ha crecido rápidamente hasta la actualidad, con una oferta de más de 50 titulaciones diferentes y un campo que supera los 10.000 estudiantes. La investigación y la innovación son uno de los pilares de la institución, que alberga 95 grupos de investigación repartidos en sus ocho centros de investigación. 

 
Universidad de Córdoba: A la UCO le avala una trayectoria de más de 200 años gracias a la conocida como Universidad Libre. Esta universidad andaluza cuenta con más de 14.400 estudiantes. Su recientemente inaugurado campus de Rabanales es una prueba de su apuesta por la investigación, sumado a su papel protagonista en el desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior. 

Universidad Pablo de Olavide: La UPO se erige como la segunda universidad pública de Sevilla en cuanto a cifras. Su personal investigador supera los 1.000 efectivos y participa activamente en más de un centenar de grupos de investigación SICA. Sus seis facultades dan cabida a más de 11.000 alumnos y alumnas en un plan de estudios que supera la centena de opciones en cuanto a grados, doble grados y opciones de posgrado. 

Universidad de Málaga: La UMA ha celebrado recientemente su 50 aniversario posicionándose como una de las instituciones referencia en el ámbito nacional. Sus cerca de dos millones de metros cuadrados de extensión repartidos en dos campus sirven para alojar trece facultades, cuatro escuelas y una Escuela de Doctorado. Su oferta académica supera las 120 titulaciones entre grados, dobles grados, másteres y doctorados y su plantilla docente e investigadora cuenta con más de 2.500 profesionales.

Universidad de Almería: Fundada en 1993, la UAL es una institución de más de 30 años de historia. Su campus interdisciplinar, situado a la orilla del Mar Mediterráneo, cuenta con ocho facultades diferentes, así como doce centros de investigación. En los últimos años ha quedado patente la apuesta por la innovación en la institución, que ha entrado a formar parte de cuatro campus de excelencia internacional, favoreciendo su crecimiento en materias de investigación y transferencia.

Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Andalucía TRADE): La Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, Andalucía TRADE, organismo dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, es un proyecto estratégico para la Junta de Andalucía en su apuesta por el desarrollo económico y las empresas de Andalucía, con el que se da respuesta a una demanda histórica del sector empresarial andaluz: contar con una ventanilla única que, de manera eficaz y eficiente, aglutine en un único ente instrumental toda la actividad de apoyo a las empresas en Andalucía. 

Andalucía TRADE tiene como misión ofrecer servicios profesionales y administrativos especializados que contribuyan a la mejora de la competitividad y al crecimiento del tejido productivo y económico andaluz, potenciando el desarrollo de los sectores estratégicos y tractores de la economía regional, apostando de forma integrada por la I+D+i, el desarrollo tecnológico y la internacionalización, haciendo de Andalucía un lugar para invertir. 

 
Biorrefinería de I+D+i CLaMber: El proyecto CLaMber (Castilla- La Mancha Bio-economy Region), financiado a través de una inversión cercana a los 16M€, a fin de convertir a la región manchega en uno de los principales referentes en la investigación relacionada con el aprovechamiento de la biomasa. La Biorrefinería de I+D+i asociada al proyecto es un activo público fundamental para el apoyo a la investigación científica, a la realización de experimentos de escalado y al desarrollo de nuevos bioprocesos y bioproductos a partir del aprovechamiento de biomasa húmeda fermentable o lignocelulósica, tanto residual como cultivada.  

Integrantes de la Plataforma Andaluza de Bioeconomía de SCALE-UP

Sobre SCALE-UP 

El proyecto europeo SCALE-UP, financiado por el programa Horizonte Europapersigue la generación de asociaciones, herramientas y soluciones de base biológica para fomentar la bioeconomía en seis regiones europeas.  La de Andalucía, coordinada por CTA, es una de las seis plataformas regionales que se han creado gracias a SCALE-UP. Las demás se encuentran situadas en el norte de Suecia, Mazovia (Polonia), el Arco Atlántico de Francia, la Alta Austria y Strumica (Macedonia del Norte). El objetivo final de estas redes es reunir a diversas entidades para intercambiar conocimientos sobre bioeconomía, cooperar e implementar servicios de apoyo a la innovación

 
Para ser miembro de la Plataforma Andaluza de Bioeconomía de SCALE-UP y adherirse a sus actividades, de carácter voluntario, es necesario escribir un correo con la solicitud a: sofia.sanchez@corporaciontecnologica.com

Noticias relacionadas

24/03/2025

BIOTRANSFORM presenta sus resultados finales en Bruselas

14/03/2025

CTA y VERDEinMED reúnen a expertos de 8 países en Transfiere 2025 para analizar las políticas de circularidad textil

14/03/2025

CTA presenta el proyecto AeroSTREAM en Transfiere y organiza un taller sobre propuestas europeas

14/03/2025

Ayesa Ingeniería diseñará parte del anillo vial periférico de Lima, una megaobra de 3.400 millones de euros

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Newsletter

Toda la actualidad sobre innovación, estrategias de negocio y tendencias de mercado.